Es un jauzi largo (lit. los de Ortzaize). No ha quedado constancia de los pasos que lo componen. Ante esta situación M.A. Sagaseta decidió ponerlos él mismo:
En cuanto a los pasos, ya quedó claro que son una propuesta realizada por mí, por no haber encontrado por ninguna parte los pasos tradicionales de esta danza, propuesta siempre provisional, en tanto no se encuentre la versión tradicional de los mismos (Sagaseta, 2011, 276).
En su publicación de 1977, Sagaseta añadió una colección de pasos a este jauzi, pero en 2011 modificó esa asignación inicial:
Debo advertir que en esta obra, habiendo estudiado mejor la música de esta danza a la vista de las partituras de Sallaberry y de Constantin, he optado por corregir los pasos de tres secciones. Así, el Zote y el Dobla de la sección XIX se convierten en Ezker-Eskuin y Eskuin-Ezker; la XX, que antes solucioné con Pika eta Ezker-Pika eta Eskuin (2 veces), ahora se resuelve con Pika bietan-Ezker-Eskuin (2 veces), pues así lo pide la música claramente en las otras versiones; y la XXII, que antes r...leer más
Debo advertir que en esta obra, habiendo estudiado mejor la música de esta danza a la vista de las partituras de Sallaberry y de Constantin, he optado por corregir los pasos de tres secciones. Así, el Zote y el Dobla de la sección XIX se convierten en Ezker-Eskuin y Eskuin-Ezker; la XX, que antes solucioné con Pika eta Ezker-Pika eta Eskuin (2 veces), ahora se resuelve con Pika bietan-Ezker-Eskuin (2 veces), pues así lo pide la música claramente en las otras versiones; y la XXII, que antes resolví, no muy correctamente, con Zote-Erdizka-Dobla-Erdizka-Ezker-Erdizka, se soluciona ahora con Zote-Ezker-Eskuin-Zote eta hiru-Erdizka-Erdizka. Podría haber hecho otras mejoras, pero he preferido dejar el resto como está para no crear mayores enredos (Sagaseta, 2011, 277).