El jauzi denominado Alemanak se ha bailado, sobre todo, en Baja Navarra y Lapurdi (Guilcher, 1984, 206). Cuando Sagaseta realizó su investigación en Luzaide-Valcarlos ya no se bailaba y sólo un informante, Pello Lapeire, pudo darle información sobre el mismo (Sagaseta, 2011, 243).
Sin embargo, ya existen una anotación del siglo XIX que recoge los pasos de este jauzi (Guilcher, 1984, 206) y otras dos anotaciones más del siglo XX, estas musicales y coreográficas, que debemos a Fauxtin Bentaberri y a su hermano (Guilcher, 1984, 206).
En cuanto al nombre del jauzi, nos informa Guilcher:
peut-on supposer assez raisonnablement qu’il a quelque rapport avec les allemandes diverses qui ont connu la vogue dans la société française entre le XVIe et le XVIIIe siècles [se puede suponer bastante razonablemente, que tiene alguna relación con las diversas allemandes que ha conocido la moda de la sociedad francesa entre los siglos XVI y XVIII] (Guilcher, 1984, 206)
La respuesta recibida por Sagaseta al preguntar por el origen del nombre era de otro calado:
leer más
«Zoaz jakitera, Alemaniatik soldaduk ekarritako ddantzen bat ez bada behinpin, edo holako zeait…!» [«¡Vaya usted a saber! Como no se trate de algún baile traído de Alemania por los soldados, o algo así…»] (Sagaseta, 2011, 243)