Añuar ttipiak (lit. los pequeños de Ainhoa) es un Jauzi corto. Se ha mantenido en Béarn, ya que hace ya tiempo que desapareció de las plazas de Euskal Herria. Guilcher, en su investigación, sólo lo encontró en Béarn:
Il est certain qu’en d’autres temps ce saut a eu un public et un nom basques. Un «Agnous ttipia» conservé par le seul Ms. Ds. suffirait à l’attester. Mais nous avons d’autre part recuieilli en Haut-Baztan espagnol une mutil dantza intitulée Añarxume, indiscutiblemente parente du Petit Agnoa de Baigts et de l’«Agnoua ttipia» labourdin. Petit Agnoa ne paraît d’ailleurs pouvoir s’expliquer que comme la transposition francisée d’Ainhoar ttipiak, lequel doit s’entendre de «petits (sauts) d’Ainhoa», par opposition à Ainhoarrak, saut long portant le nom de la même localité [Es seguro que en otras épocas este jauzi tuvo un público y un nombre vascos. Un «Agnous ttipia», conservada por el Ms. Ds., bastaría por sí sola para atestiguarlo. Pero también hemos encontrado una mutil dantza titulada Añarxume en Baztan, que está indiscutible...leer más
Il est certain qu’en d’autres temps ce saut a eu un public et un nom basques. Un «Agnous ttipia» conservé par le seul Ms. Ds. suffirait à l’attester. Mais nous avons d’autre part recuieilli en Haut-Baztan espagnol une mutil dantza intitulée Añarxume, indiscutiblemente parente du Petit Agnoa de Baigts et de l’«Agnoua ttipia» labourdin. Petit Agnoa ne paraît d’ailleurs pouvoir s’expliquer que comme la transposition francisée d’Ainhoar ttipiak, lequel doit s’entendre de «petits (sauts) d’Ainhoa», par opposition à Ainhoarrak, saut long portant le nom de la même localité [Es seguro que en otras épocas este jauzi tuvo un público y un nombre vascos. Un «Agnous ttipia», conservada por el Ms. Ds., bastaría por sí sola para atestiguarlo. Pero también hemos encontrado una mutil dantza titulada Añarxume en Baztan, que está indiscutiblemente emparentada con el Petit Agnoa de Baigts y el «Agnoua ttipia» de Lapurdi. Petit Agnoa sólo puede explicarse como la transposición francesa de Ainhoar ttipiak, que debe entenderse como «pequeños (jauzis) de Ainhoa», por oposición a Ainhoarrak, un jauzi largo que lleva el nombre de la misma localidad] (Guilcher, 1984, 243).
Sagaseta priorizó la partitura de Lamaison:
La música está tomada de la partitura conservada por Lamaison, proveniente de un tal Cristy, de origen bearnés, según me dijo (Sagaseta, 2011, 273)
La partitura no traía anotación de los pasos. Para reconstruir los pasos había dos posibilidades. La primera: Comparar la partitura de Lamaison con las bearnesas y “traducir” los pasos bearneses a la nomenclatura vasca. La segunda: investigar la relación de Ainhoar ttipiak tiene con otros jauzis y rellenarlo en base a esa comparación. Sagaseta se inclinó por esta última:
Las seis primeras secciones de esta danza coinciden musicalmente con las cuatro últimas de Milafrangarrak y con la Mutil-dantza Añar-xume de Baztan… Dassance la incluye en el nº 11 de su colección, bajo el título de Agnoua ttipia, y sólo trae desde la sección VII a la XII; le falta todfa la primera parte en que se va alargando cada vez un compás… A la hora de poner los pasos, me he basado en Xoxuarenak para aclararme sobre el sistema de pasos utilizado cuando una frase musical se va alargando cada vez un compás, ya que allí se da este mismo caso, pero caben otras posibilidades. En lo demás, me he guiado por la música misma, tratando de guardar un cierto equilibrio en la combianción de los diversos pasos, tal como ocurre en los Jauzis conocidos (Sagaseta, 2011, 274).
Para esta última publicación Sagaseta utilizó, como se ha dicho, la versión de Lamaison, tal y como lo hizo en 1977. Pero:
quiero dejar claro, eso sí, que las versiones de Biarno deben ser preferidas, tanto por ofrecer una melodía más limpia y exacta como, sobre todo, por haber conservado los pasos tradicionales (Sagaseta, 2011, 275)
Por ello, en el pdf en el que se presentan los pasos (Añuar ttipiak-Urratsak), junto a la propuesta de Sagaseta se ofrece la versión bearnesa (Guilcher, 1984, 243-245) y la traducción de los pasos de esta versión a sus homólogos vascos.
La versión laburdina de este jauzi tenía canción asociada:
Eltze tzar bat eta burruntzali bi
Nola milla debru biziko naiz ni
Egunaz jokoan eta gabaz andretan
Jendea nitaz murmuriketan
Eta nik hala ere axola guti
Berriz nahi nuke zintzurra busti (Itzaina, 2002. Euskara batura ekarria)