Azkaindarrak

FICHA TÉCNICA
Descripción breve: 

Es un jauzi largo (lit. los/las de Azkaine). Guilcher se limita a nombrarlo una vez, sin realizar ninguna monografía sobre él. Sagaseta, sin embargo, nos da más información:

El único autor que recoge este Jauzi es Seminario y de él lo he copiado…  No he podido recoger ninguna noticia viva referente a él. ¿Se tratará de alguna composición moderna? Moderna o no, lo que es indudable es que esta danza tiene que ser obra de un único autor, pues de cabo a rabo muestra una perfecta unidad interna (Sagaseta, 2011, 279).

Utilizando las semejanzas con otros jauzis y con las mutil dantzak de Baztan, Sagaseta recompuso Azkaindarrak.

El jauzi fue bailado hasta el tercer decenio del siglo XX, tal y como informa Sagaseta:

Jean Pierre Bordarranpe (1913-2004) Graxien, de Iholdi, manenía que los Azkaindarrak se habían bailado en la zona de Iholdi hasta 1930, más o menos. En estos últimos años goza esta melodía de un inmenso predicamento en toda Euskal Herria (Sagaseta, 2011, 280).

TIPOLOGÍA

Ver otras danzas de este tipo:

GALERÍA DE VIDEOS
LUZAIDE. 2015, Ortzadar