El lugar varía según el pueblo en que se celebra el Aezkoako eguna
Geolocalización:
El Ttun-ttun se baila en el Aezkoako Eguna (lit. Día del Valle de Aezkoa), al final de una karrika dantza en la que participan los gigantes del valle, músicos y autoridades. De este modo desfilan por las calles del pueblo hasta la plaza o lugar elegido por el ayuntamiento, donde se bailará el Ttun ttun. El Ttun ttun no se baile con ningún protocolo especial para iniciarlo. Los dantzaris de Pipirripi Dantza Taldea entran en la plaza y con ellos quien quiera bailar. El orden de las danzas que s...leer más
El Ttun-ttun se baila en el Aezkoako Eguna (lit. Día del Valle de Aezkoa), al final de una karrika dantza en la que participan los gigantes del valle, músicos y autoridades. De este modo desfilan por las calles del pueblo hasta la plaza o lugar elegido por el ayuntamiento, donde se bailará el Ttun ttun. El Ttun ttun no se baile con ningún protocolo especial para iniciarlo. Los dantzaris de Pipirripi Dantza Taldea entran en la plaza y con ellos quien quiera bailar. El orden de las danzas que se bailan es el siguiente: Pañolo dantza, Inguru dantza y Karrika dantza. Entre las danzas se realizan puentes.
El Ttun-ttun de Aribe lo recuperó el grupo de danzas aetze Pipirripi en 2024, con la ayuda de Patxi Laborda. Para su recuperación se valieron de la descripción dada por Patxi Arraras en 1984 (Arraras, 1983, 14). Como es habitual en sus publicaciones, no menciona las fuentes de su información. Al igual que otros ingurutxos, ésta era una danza mixta que incluía otras danzas: Soka dantza, Pañuelo dantza, Ingurua y Karrika dantza. En el Cancionero Popular Vasco de Azkue aparece un «Ingu...leer más
El Ttun-ttun de Aribe lo recuperó el grupo de danzas aetze Pipirripi en 2024, con la ayuda de Patxi Laborda. Para su recuperación se valieron de la descripción dada por Patxi Arraras en 1984 (Arraras, 1983, 14). Como es habitual en sus publicaciones, no menciona las fuentes de su información. Al igual que otros ingurutxos, ésta era una danza mixta que incluía otras danzas: Soka dantza, Pañuelo dantza, Ingurua y Karrika dantza. En el Cancionero Popular Vasco de Azkue aparece un «Ingurutxu» recogido, en teoría, en Aribe. Probablemente se trata de un error ortográfico del momento de la publicación, ya que el doble r de la época se escribía muchas veces con tilde y en este caso le falta. Junto a ese «Aribe» escribe «Araiz» o «Valle de Araiz», lo que aclara que se refiere a Arribe (Araitz) y no a Aribe (Aezkoa). En cualquier caso, en el Cancionero Vasco que Eusko Ikaskuntza tiene disponible en la red (https://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/documento-fondoa/euskal-kantutegia/) nos aparecen melodías y canciones de Arriba como si fueran de Aribe.
Este día el grupo Pipirripi Dantza Taldea realiza una actuación al finalizar el desfile y, tras ella, baila el Ttun ttun. Los y las miembros de Pipirripi bailan con el traje elegido para la actuación y el resto de participantes con la ropa que hayan elegido para ese día.
PRESENTACIÓN
El Ttun-ttun se baila en el Aezkoako Eguna (lit. Día del Valle de Aezkoa), al final de una karrika dantza en la que participan los gigantes del valle, músicos y autoridades. De este modo desfilan por las calles del pueblo hasta la plaza o lugar elegido por el ayuntamiento, donde se bailará el Ttun ttun. El Ttun ttun no se baile con ningún protocolo especial para iniciarlo. Los dantzaris de Pipirripi Dantza Taldea entran en la plaza y con ellos quien quiera bailar. El orden de las danzas que s...leer más
El Ttun-ttun de Aribe lo recuperó el grupo de danzas aetze Pipirripi en 2024, con la ayuda de Patxi Laborda. Para su recuperación se valieron de la descripción dada por Patxi Arraras en 1984 (Arraras, 1983, 14). Como es habitual en sus publicaciones, no menciona las fuentes de su información.
Al igual que otros ingurutxos, ésta era una danza mixta que incluía otras danzas: Soka dantza, Pañuelo dantza, Ingurua y Karrika dantza.
En el Cancionero Popular Vasco de Azkue aparece un «Ingu...leer más
Pipirripi Dantza Taldea y quien quiera
MULTIMEDIA
Este día el grupo Pipirripi Dantza Taldea realiza una actuación al finalizar el desfile y, tras ella, baila el Ttun ttun. Los y las miembros de Pipirripi bailan con el traje elegido para la actuación y el resto de participantes con la ropa que hayan elegido para ese día.
Arraras, F. (1983). Danzas e Indumentaria de Navarra. Merindad de Sangüesa. Pamplona: Institución «Príncipe de Viana»