ZORTZIKO DE ALTSASU/ALSASUA

PRESENTACIÓN

FICHA TÉCNICA
Descripción breve: 

El Zortziko de Altsasu pertenece a la familia de las soka dantzak que se bailan en el valle de la Sakana, si bien en otras localidades pueden ser conocidas con otros nombres (Giza dantza, Alkate dantza). Hoy en día es una danza mixta que se baila en días señalados. El Zortziko consta de varias partes que pueden bailarse en una o dos filas, esto es, en soka o en parejas (aunque también se pueden ver tríos).

 

CUÁNDO
Fecha: 
Todos los días de la fiesta de los quintos-as (Santa Agueda, 5-9/II, 19:00 h.), San Juan (24-VI, 19:00 h.), San Pedro (29-VI, 10:45 h. y 17:00 aprox.) y en las fiestas patronales (14-IX, 12:00 h. dando fin al repique de campanas; todos los días, 21:15 h.)
Periodicidad: 
Anual

Tipos de danzas que hay en este ciclo:

DÓNDE
Lugar: 
Plaza de los Fueros. Ermita de San Pedro
Geolocalización: 
DESCRIPCIÓN

Como se ha dicho, el Zortziko se baila en diferentes ocasiones y si bien la coreografía se mantiene, el entorno es diferente.

Por Santa Águeda los quintos y quintas tienen su celebración que viene a durar cinco días. En todos ellos se baila el Zortziko. A la hora de bailar son importantes las figuras de «errege-erreginak» (lit. reyes y reinas). Estos son elegidos el día 6 de enero en el ayuntamiento mediante el reparto de cartas. Aquellos a quienes les tocan los rey...leer más

Descripción histórica: 

El Zortziko de Altsasu parece haberse mantenido en el tiempo, si bien debió de pasar años difíciles, tal como sugiere Mikel Aranburu en su estudio sobre los txistularis en Nafarroa:

Ramón Delfrade que ayudado de los viejos danzaris locales y las similares melodías de Urdiain recuperó el Zortziko de Altsasu (Aranburu, 2012, 60)

Ramón Delfrade fue uno de los txistularis importantes en la historia musical de Altsasu. Aranbur...leer más

Participantes-dantzaris: 

Según el día pueden ser los quintos y quintas o ser libre la participación

MULTIMEDIA

GALERÍA DE VIDEOS
Zortziko de Altsasu/Alsasua
GALERÍA DE FOTOS
INDUMENTARIA

Chicos: La única vestimenta reglada es la que se utiliza por Santa Águeda: Txapela, pantalón y camisa blanca cubierta. Dos pañuelos coloridos cruzados en el pecho. Dependiendo de la temperatura ambiente visten kaiku (chaqueta de lana, generalmente en fondo azul y adornos en rojo). Además, llevan otros dos pañuelos al cuello, uno hacia adelante (de color verde, con adorno bordado de elección) y otro hacia atrás (blanco...leer más

MÚSICA