Es una danza que ya no se baila. Ingurutxo es el nombre que recibe un conjunto de danzas que se bailan en un corro de parejas y en círculo en sentido contrario a las agujas del reloj. Su nombre hace referencia, de hecho, a ese baile en corro. El número de danzas varía según el estado de la tradición. En Alkotz estas danzas son: una soka dantza, un zortzikoa, una pañolo dantza y un inguruko dantza.
La primera noticia de este Inguruko se la debemos al P. Donostia. Con el nombre de «Inguruko» publicó en su Euskal Eres Sorta la melodía de esta danza. Sólo era una melodía en 2/4, compás que en los ingurutxos suele corresponder con la danza denominada Inguru haundi. La melodía fue recogida en 1917 por el P. Donostia en Alkotz.
La siguiente noticia la dió F. Arrarás (Arrarás, 1971), seguramente siguiendo la información dada por A. Donostia. En esos mismos a...leer más
La siguiente noticia la dió F. Arrarás (Arrarás, 1971), seguramente siguiendo la información dada por A. Donostia. En esos mismos años, el grupo Argia de Donostia investigó en Alkotz (Urbeltz, 2005), pero no hay noticias de los resultados obtenidos.
En 1987 se publica la información de los archivos de Patxi Arrarás bajo la coordinación de J.Cruz Labeaga. Ahora el Inguruko aparece completamente descrito en el capítulo titulado «Ingurutxo de Alcoz» (Arraras, 1987, 151). Contrariamente a la costumbre de Arrarás, en este caso sí tenemos información de sus fuentes. Se trata del ultzamarra Baldomero Espartero, de Eltzaburu. Espartero nació en 1887. En mayo de 1940 le describió a Arrarás las danzas y las melodías del Ingurutxo (Arraras, 1987, 156). Arraras llama ingurutxo a la danza conformada por otras cuatro danzas: Soka dantza, Zortzikoa, Pañuelo dantza e Ingurukoa. Tras ellas, Fandangoa y Bizkaiko dantza o Porrusalda.
El Grupo de Danzas Oberena, de Iruña, mantiene este ciclo de danzas en su repertorio.
PRESENTACIÓN
MULTIMEDIA