ZORTZIKO DE UHARTE ARAKIL

PRESENTACIÓN

FICHA TÉCNICA
Otras denominaciones: 
Dantzakia
Descripción breve: 

El zortziko de Uharte es un baile recuperado que se baila en las fiestas patronales, el día de San Juan en la plaza del pueblo. El baile es iniciado por los mayordomos y a continuación, quien quiera sumarse a la danza puede hacerlo, colocándose en parejas tras la pareja de mayordomos. La danza consta del zortziko, fandango, porrusalda y kalejira. Es un baile abierto en el que puede participar todo el que quiera.

CUÁNDO
Fecha: 
24 de junio, 13'00 h. aprox.
Periodicidad: 
Anual

Tipos de danzas que hay en este ciclo:

DÓNDE
Lugar: 
Udaletxe Plaza
Geolocalización: 
DESCRIPCIÓN

El Zortziko de Uharte se baila el día de San Juan (fiestas patronales) al mediodía, tras la misa mayor. La participación es libre, cualquiera puede sumarse a la danza. 

El zortziko se compone de dos partes que se diferencian por las melodías, que tienen diferente ritmo musical aunque el coreográfico sea similar. 

Los y las dantzaris entran en la plaza caminando al ritmo de una biribilketa cualquiera, están colocados en dos filas, cara a ca...leer más

Descripción histórica: 

El zortziko se perdió antes de la guerra de 1936 (Fernández de Larrinoa, 2003, 193), durante 1987 y 1988 se realizó el trabajo de investigación y finalmente, se recuperó en 1989. Mikaela Aldaz, que procedía de Urdiain (donde se había vivido un proceso de recuperación de danzas), animó a Jose Mari Betelu, Jose  María Etxabarri, Juan Miguel Etxabarri y Jose Angel Bakaikua a recoger y recuperar el zortziko de Uharte-Arakil.  

Se reunían cada semana en la...leer más

Participantes-dantzaris: 

La participación es libre

MULTIMEDIA

GALERÍA DE VIDEOS
Uharte Arakil. Zortzikoa. 2015. F.: Ortzadar
Uharte Arakil. Zortzikoa. 2013. F.: Dantzan.eus
Uharte Arakil. Zortzikoa. 2013. F.: Dantzan.eus
Uharte Arakil. Zortzikoa. 2013. F.: Dantzan.eus
INDUMENTARIA

La indumentaria tradicional era la correspondiente a un día festivo. Tras la recuperación los y las participantes bailan con traje de «baserritarra», en sus diferentes modalidades, o bien con traje «de calle»

MÚSICA
Músicos: 
Gaiteros
Instrumentos: 
Grupo de Gaita y atabal
Autor de las grabaciones: 
Dantzan.eus
Evolución: 

Como ya se ha comentado, la danza se perdió antes de la guerra de 1936. En esa época acudía el txuntxunero de Arruazu. La melodía se recuperó a partir de los recuerdos de personas que la habían bailado o escuchado con anterioridad. Posteriormente, fueron los Gaiteros de Pamplona (Javier Lacunza, Jose Luis Fraile y Elena Fraile) los encargados de convertir esos recuerdos en partitura. Con posterioridad la tradición ha sido mantenida por los gaiteros de Etxarri Aranaz (Fernandez de Larrinoa, 2003, 193) y después por otros.