Danza que ya no se baila.
La descripción de esta danza se la debemos a Patxi Arrarás (Arraras, 1987, 151). Los mozos entran de la mano a la plaza al ritmo que marca la música, caminando, y de esta manera dan dos vueltas a la plaza. Los mayordomos se posicionan en cabeza y cola de la soka así formada. Según Arrarás, reciben los nombres de «aurrendari» y «azkendari», respectivamente. Una vez se da por terminada esta entrada, los mayordomos salen en busca de las chicas para conformar una soka mixta.
Cuando la Soka mixta está hecha, el txistulari vuelve a retomar la melodía de la Soka dantza. Inmediatamente, la primera pareja de dantzaris levanta el pañuelo que la une y forma un puente por debajo del cual pasa el resto de dantzaris.