La Paxa dantza de Baztan (lit. dantza de la faja) es una de las danzas juego de Baztan. Desde hace un tiempo son los grupos de danza del valle los que la mantienen viva.
Antiguamente, su escenario natural eran las tabernas, las reuniones familiares y ciertos trabajos. Hace tiempo que perdió su función y, hoy en día se mantiene entre los y las niñas y en el interior de los grupos de danza:
Es un baile que se hacía en las fiestas relacionadas con el trabajo, pero ahora sólo lo realizan los niños, entre seis y catorce años, y los grupos de danzas (Fdez de Larrinoa, 2003, 361).
Así describen los Larralde la Paxa dantza:
Se colocan dos fajas en cruz, sostenidas en sus extremos por cuatro dantzaris. Otro dantzari colocado a caballo sobre dicha cruz, realiza tres saltos girando por ejemplo hacia la izquierda, pero tendrá que repetirlo en sentido contrario. A medida que avanza la melodía y se repiten los saltos, se coloca la faja a más altura, por lo que estos serán cada vez mayores, así hasta que el dantzari tropiece con la faja (Larralde, 1991, 36).
leer más
El P. Donostia realizó tres o cuatro colecciones de música de danza en Baztan, algunas sin fuentes identificadas y otras de txistularis locales. La Paxa dantza se encuentra entre las recogidas al txistulari Maurizio Elizalde en 1943. No la recoge con anterioridad a esta fecha. Maurizio Elizalde la aprendió de su padre Antonio Elizalde, txistulari también. Gracias a Patxi Larralde sabemos que a Antonio Elizalde se la enseñó el P. Donostia, que la había recogido en Oskotz (Larralde, 1991, 35). No sabemos si anteriormente se utilizó otra melodía.