Es un jauzi largo (lit. de los mirlos). J.M. Guilcher lo da sin pasos (Guilcher, 1984, 268). Sus informantes, aunque recordaban la melodía, no consiguieron darle los pasos. Lo mismo le ocurrió a Sagaseta. Los dos investigadores encontraron, sin embargo, equivalencias entre varias frases musicales de este jauzi con las de otros: Lapurtar motxak, Antxigorrak, Moneindarrak, Buhamiak, Hegi… (Sagaseta, 2011, 253-254; Guilcher, 1984, 269-270). Sagaseta llegará a decir:
Da la sensación… de que se trata de una seride Segidak yuxtapuestas. Lo que ocurre es que, mientras unos autores se conforman con dos o tres, otros llegan a agregar hasta cuatro o cinco. Este proceder no era nada extraño en Landdaburu, quien debía tener una gran habilidad en unir diversas danzas o en acumular varios finales que no paraba hasta que los dantzaris llegaran a agotarse y alguno le gritara «Jo zak Luzaide» (toca los Luzaidarrak o Ahuntxa). (Sagaseta, 2011, 254).
Del conocimiento de esas Segidak recreó Sagaseta los pasos de este jauzi.
Este jauzi debe su nombre al comienzo de una canción: «Xoxoa so,...leer más
Este jauzi debe su nombre al comienzo de una canción: «Xoxoa so, üdüri lo…» (Sagaseta, 2011, 254).