Es una danza que ya no se baila.
Sagaseta, ya en 1977, nos dice que había sido una danza «muy frecuenteen Valcarlos, hasta hace muy poco». Su melodía es conocida en otros pueblos de Baja Navarra y en otros lugares también. En el caso de Luzaide estamos ante una Saskito dantza, una danza del almud. Como ocurre con el resto de las danzas juego, Xarmantak se bailaba en las tabernas o en las casas:
Era frecuente que unos cuantos mozos se juntaran en casa Antxoriz o Karrikaburu y se dijeran: «Xarmantian ari behar diau» (vamos a jugar al Xarmantak) y se ponían en corro y bailaban acelerando cada vez más… En los caseríos había verdaderas exhibiciones, sobre todo con ocasión de los Artoxuritze o deshoje del maíz, en que se bailaba sobre el almud (Sagaseta, 2011, 296).
Sagaseta también ofrecía la descripción de la danza:
Esta danza tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera (a tempo) se hace un Erdizka lauetan, todas las veces a la velocidad normal de blanca = 90. En la segunda se empieza bastante lento, es decir, blanca = 70, más o menos, y se va a celerando poco a poco, de modo que e...irakurri gehiago
Esta danza tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera (a tempo) se hace un Erdizka lauetan, todas las veces a la velocidad normal de blanca = 90. En la segunda se empieza bastante lento, es decir, blanca = 70, más o menos, y se va a celerando poco a poco, de modo que en unas ocho o diez veces en que serepite toda la melodía se llega a lo más rapido, hasta llegar a blanca = 180, o hasta donde resistan los dantzaris o músicos. Esta segunda parte de la danza se ejecuta del modo siguiente. Se hace una especie de doble salto sobre la punta de un pie en cada compás, alternando los pies cada nuevo compás. Para ello se mete el pie libre por detrás del pie que está realizando el salto, mientras este sale por delante. El pie que entra por detrás va a coupar en el suelo el mismo lugar, que ocupaba el saliente (Sagaseta, 2011, 297).
Según un informante de Sagaseta, cuando se cantaba la melodía de la danza, solía «variar un poco la melodía». La canción que se cantaba era Yaz hil zitzautan senarra.
La melodía de Xarmantak también ha sido utilizada como segida de jauziak