Es una irri dantza que ya no se baila.
La Kadera dantza, como su nombre indica, es una danza de sillas. Se bailaba con tres sillas y los dantzaris debían bailar entre ellas sin toparse entre ellos ni equivocarse. M.A. Sagaseta nos dio una descripción de la misma:
En el caserío Bidondo, según cuenta maría Lapeire (1918-2004), solían bailarlo en la entrada, ezkaratzian, todos los hermanos y algunos vecinos,mientras el abuelo, Juan Rekarte (1871-1951), con la sartén en la mano, iba cantando la melodía y hacía de juez. Cuando alguien se equivocaba, paraba el canto y le hacía besar la sartén en castigo, quedando además excluido del baile. Su puesto era ocupado por uno de los que estaban a la espera. Así podían tomar parte todos.
La ejecución es muy sencilla… Se colocan tres sillas en fila y al lado tres dantzaris. En la primera parte (a tempo) van bailando alrededor de las sillas haciendo Kontrapasak eta antrexatak a la velocidad normal de blanca=90, más o menos. En la segunda parte, más rápida y acelerando, van corriendo uno detrás ...irakurri gehiago
La ejecución es muy sencilla… Se colocan tres sillas en fila y al lado tres dantzaris. En la primera parte (a tempo) van bailando alrededor de las sillas haciendo Kontrapasak eta antrexatak a la velocidad normal de blanca=90, más o menos. En la segunda parte, más rápida y acelerando, van corriendo uno detrás de otro por entre las sillas formando un ocho, teniendo en cuenta que el último debe volverse siempre en la penúltima silla, pasando así a ocupar el primer puesto. Esta parte acelerada se repite cuantas veces se quiera a discreción del músico. De vez en cuando el músico vuelve a comenzar la melodía a tempo, entonces tienen que salirse todos fuera de las sillas, igual que al principio. En la parte acelerada, alguno me dijo que, a veces, empezaban haciendo una especie de Antrexatak rápidas, pero normalmente empezaban ya corriendo y seguían corriendo más (Sagaseta, 2011, 299)
Como puede verse, la descripción se corresponde, salvo en algunos detalles, con la de otras aulki dantzak: la Katadera dantza de Baztan o la Katadera dantza de Loizu, por ejemplo. Igualmente, recupera de la Zartain dantza de Baztan el uso del sartén para castigar al infractor: ha de dar un beso o manchar la cara.
En lo que respecta a la melodía, Sagaseta informa de que la misma la recogió y publicó el P. Donostia y que se trata de la Katadera dantza de Arnegi (Sagaseta, 2011, 299).
Sagaseta, además, recoge otra melodía (que denomina Kadera-ddantza 2) y de la que dice:
La recogí en el caserío Mikelau de Luzaide, en el barrio de Gaindola. Me dijeron que era corriente en Banka (Nafarroa Beherea) y que se usaba más en Gaindola que en los otros barrios. De hecho, en el casco urbano y barrios de Azoleta, Ondarrola y Gainekoleta, justamente les suena. En Pekotxeta no he encontrado a nadie que la supiera.
Se baila exactamente igual que la danza anterior [Kadera dantza (1) de Luzaide]. La melodía de la primera parte la repiten siempre tres veces y la del accelerando, a gusto del músico.
Esta melodía es similar a la Alki-dantza de Amaiur y Katadera-dantza de Baztán, al menos la primera parte. La segunda cambia más. El P. Donostia recogió diversas variantes en bastantes lugares (Sagaseta, 2011, 300)