DANZAS EN HONOR DE LOS SANTOS PATRONOS DE MARCILLA

PRESENTACIÓN

FICHA TÉCNICA
Descripción breve: 

Las Danzas en honor de los Santos Patronos de Marcilla son danzas creadas para los días de celebración de los dos patronos de Marcilla: la Virgen del Plu y San Bartolomé. Son danzas nuevas creadas con vocación de inserción en el folklore local. Su repertorio recuerda el de los Paloteados de la Ribera, pero en este caso no hay representación teatral: Pasacalles, Danza de Arcos, Danza de palos y Fandango.

CUÁNDO
Fecha: 
24 de agosto, 13.30 h.(procesión) / 20h. (Danzas); 5 de agosto, 13'30 h.
Periodicidad: 
Anual

Tipos de danzas que hay en este ciclo:

DÓNDE
Lugar: 
Plaza de España
Recorrido: 
Procesión religiosa: Plaza de la iglesia (Padre Pedro Fabo), Postigo (Marqués de Villena), Gundemaro, Nueva, Pl. España, San Bartolomé y Plaza de la iglesia. Acompañamiento civil: Plaza de España, San Bartolomé, Plaza de la iglesia (Padre Pedro Fabo)
Geolocalización: 
DESCRIPCIÓN

Las danzas de Marcilla comienzan la mañana del día 23 de agosto con el acompañamiento a la corporación municipal hasta la iglesia. La comitiva la abren los gigantes, seguidos de los y las danzantes, gaiteros, banda de música y autoridades con la bandera de Marcilla. Cuando los y las danzantes llegan a la puerta de la iglesia forman un pasillo por el que pasan las autoridades. En el trayecto se baila un pasacalles, durante la procesión bailan otro, y en el regreso al Ayuntamiento bai...leer más

Descripción histórica: 

Danzas creadas en 2013 por Mari Cruz Goñi y Amadeo Arretxea, con la intención de que se inserten en el patrimonio folklórico local.

Las melodías de las danzas de Marcilla fueron creadas por José Luis Fraile (Gaiteros de Pamplona) en 2013.

Participantes-dantzaris: 

8 o 16 danzantes

Otros participantes: 
Zascandil

MULTIMEDIA

GALERÍA DE VIDEOS
Danzas en honor de los Santos Patronos de Marcilla. Resumen
INDUMENTARIA

Chicos: Camisa y calzón hasta la rodilla blancos, de lino; colgado del cuello llevan un escapulario, y cruzadas en el pecho dos bandas de seda roja. Estas dos bandas se unen en la espalda y de ahí cuelgan corbatas (al estilo de las de los danzantes de Otsagabia). La cintura está ceñida por una faja de seda roja cuyos extremos cuelgan por el lado izquierdo. Llevan medias de color blanco sujetas debajo de las rodillas por ligas de seda ...leer más

MÚSICA
Músicos: 
Gaiteros de Marcilla
Instrumentos: 
Gaitas y atabal
Evolución: 

Las melodías de las danzas de Marcilla fueron creadas por José Luis Fraile (Gaiteros de Pamplona) en 2013.

También se creó la denominada «Diana del danzante», que si bien es interpretada los días 5 y 25 de agosto, no es bailada.