Danza de palos

Forma parte de este ciclo: 

El Paloteado es una manifestación folklórica que une teatro popular y danza. El Paloteado de Buñuel se dejó de bailar a finales del siglo XIX o comienzos del XX. Se recupera definitivamente en 2016 y consta de danzas de palos, de cintas, de arcos, cortesías y pasacalles.

Las Danzas en honor de los Santos Patronos de Marcilla son danzas creadas para los días de celebración de los dos patronos de Marcilla: la Virgen del Plu y San Bartolomé. Son danzas nuevas creadas con vocación de inserción en el folklore local. Su repertorio recuerda el de los Paloteados de la Ribera, pero en este caso no hay representación teatral: Pasacalles, Danza de Arcos, Danza de palos y Fandango.

El paloteado es una manifestación folklórica que aúna la danza y el teatro popular. Desaparecido a comienzos del siglo XX, se recupera en 1996 en Murchante. Intercaladas en la función teatral versificada que realizan el Mayoral, el Rabadán, el Diablo y el Ángel, se bailan danzas de arcos, paloteados, cortesías, trenzado y se realiza una torre humana.

Son danzas mixtas de nueva creación. Tras bailar el  Bandera Arbola, los y las ezpata dantzaris salen de la plaza para entrar de nuevo bailando las Makil dantzak (lit. danzas de palos). Son tres las makil dantzak:

Sartzearena

Izarrarena

Páginas