Jota de Marcilla

FICHA TÉCNICA
Descripción breve: 

La jota no es una danza perteneciente al ciclo de Danzas en honor de los Santos Patronos de Marcilla. Pero se baila a continuación de ellas y, por eso, la incluimos en este lugar. Aunque se le llama Jota, realmente se trata de un fandango, ya que no contiene una copla bailada a ritmo de vals.

Esta jota se baila en dos círculos concéntricos con los chicos en el exterior y consta de diversas figuras, más allá de las tradicionales.

Es una coreografía moderna, creada por Mari Cruz Goñi y Amadeo Arretxea.

Está en la mente de los gaiteros de Marcilla la creación de una jota propia para esta ocasión, una jota con un carácter más ritual.

TIPOLOGÍA

Jota

Danza social tradicional de gran implantación en toda Navarra y que presenta innumerables variantes, que es bailado por dantzaris de ambos sexos en pareja, formando círculos o, en algunos casos, formando dos filas enfrentadas de chicos y chicas. También conocida como fandango, aunque en la práctica popular suelen confundirse y denominarse con el nombre de “Jota”. La principal diferencia estaría en que la jota tiene una parte más lenta que es bailada “a lo agarrado”. El ritmo es siempre ternario y el tempo vivo. La jota la podemos encontrar como danza sóla o formando parte de otros complejos coreográficos, generalmente al final de ellos y junto a la porrusalda. Igualmente, da nombre y ritmo a danzas que son englobadas en otras tipologías, como puede ser la Jota del paloteado de Cortes, que es una danza de palos.

Ver otras danzas de este tipo:

GALERÍA DE VIDEOS
Marcilla. 2016. Jota. F.: Marcilla TV