JOTA DE SANTA CRUZ DE ANDOSILLA

PRESENTACIÓN

FICHA TÉCNICA
Descripción breve: 

La Jota de Santa Cruz de Andosilla se baila al finalizar la procesión con la Virgen de la Cerca, patrona de la localidad. Es una jota que se baila en corro.

Pueblo:

CUÁNDO
Fecha: 
8 de septiembre, 12'30 h. (aprox.)
Periodicidad: 
Anual

Tipos de danzas que hay en este ciclo:

DÓNDE
Lugar: 
Plaza de los Fueros, más conocida como Plaza del Corro
Geolocalización: 
DESCRIPCIÓN

El día de la Virgen de la Cerca (8-IX), las dantzaris acompañan en la procesión que se realiza en el contexto de la misa mayor. Al final de la misma, y antes de que la imagen se introduzca en la iglesia, las dantzaris bailan la Jota de Santa Cruz en la plaza al son de la banda municipal acompañada por los gaiteros locales.

Descripción histórica: 

La Jota de Santa Cruz es una jota de nueva creación (2021). Si bien la melodía es obra de Iker Baztan, gaitero de Andosilla, la coreografía de la danza se estableció en el interior del Grupo de Dantzas de Andosilla.

Participantes-dantzaris: 

12-16 dantzaris, miembros del Grupo de dantzas de Andosilla.

MULTIMEDIA

GALERÍA DE VIDEOS
Jota de Santa Cruz de Andosilla. 2024. F.: Grupo de Dantzas de Andosilla
Jota de Santa Cruz de Andosilla. 2024. F.: 30TV Navarra
Jota de Santa Cruz de Andosilla. 2024. F.: Diario de Noticias
INDUMENTARIA

Es un traje femenino basado en el traje de la Colección de Trajes de Euskal Herria, obra de Jose Mari Pastor Artzai y publicada por Ortzadar Euskal Folklore Elkartea, que representaba a una «mujer de la Ribera». Se compone de falda roja de paño con el escudo de Andosilla bordado en cuatro lugares; sobrefalda de color verde, blusa blanca de manga larga y un chaleco negro. Alpargatas negras, sin calcetines

Si bien en un comienzo se sigue la estética planteada por la p...leer más

MÚSICA
Músicos: 
Banda de Música, Gaiteros de Andosilla (Iker Baztan, Roberto Baztan y Alfonso Baigorri)
Instrumentos: 
Los de la Banda de Música, Gaitas y Atabal
Evolución: 

La melodía la compuso el gaitero local Iker Baztan, que la cedió al Grupo de Dantzas de Andosilla.