El Dantza Luze (lit. danza larga) es una forma de soka dantza mixta que se baila formando una cadena en círculo abierto, en el sentido contrario a las agujas del reloj. Se baila con ocasión de los carnavales y en las kabalkadas.
El Dantza Luze de Irisarri es una actualización coreográfica del Dantza Luze más tradicional que se baila en otros pueblos bajonavarros. Su parte musical no cambia y podemos ver el esquema que propuso Sagaseta para el Dantza Luze de Luzaide-Valcarlos: A-bis, A, A-bis, B, C-bis, D, E. y F (Sagaseta, 2011, 338). Los cambios se dan en la coreografía:
Musicalmente es una sucesión de partes A-bis y A a elección de los músicos. Primeramente son las chicas quienes entran en escena bailando en cadena con el paso que Sagaseta denominó «del Dantza luze» (kontrapasa), hasta formar un círculo cerrado. Esta entrada femenina en la plaza no deja de recordar la descripción que daba Arrarás del ttun-ttun de Isaba:
Son las muchachas quienes salen a l...leer más
Son las muchachas quienes salen a la plaza unidas por las manos formando cadena y marcando el ritmo de la melodía con un paso en cada parte del compás binario (Arraras, 1983, 58).
Cuando este círculo se está cerrando, entran los chicos bailando también en cadena y rodean el círculo femenino. Bailan así hasta que en un momento determinado los dos círculos se hacen uno, quedando chicos y chicas alternados en la cadena. Una vez así, el círculo se ensancha y finalmente se rompe, convirtiéndose en una cadena abierta. A diferencia de otros Dantza Luze, en este momento el primer dantzari es un bolante y el último una chica. Esta parte termina con la coda B, en la que solamente el primer dantzari da una vuelta con antrexatak.
La siguiente secuencia que se baila es la C-bis. Esta parte también se encuentra actualizada. Primeramente se baila un Sinple lauetan al estilo de los pasos de las unidades «graves» o «nobles» de los jauzis de Zuberoa, si bien bailados de una manera algo más rápida. El Dantza Luze se convierte aquí en un jauzi que recuerda al branle de Zuberoa, ya que los y las dantzaris van unidas con pañuelos. Pero la innovación viene a continuación. Siguiendo con la misma melodía, la cadena se rompe y se comienza a bailar en parejas con los dos miembros enfrentados: biga, sinple, dobla, sinple. A continuación las chicas giran en un corro único en sentido antihorario, mientras los chicos lo hacen en sentido horario, cambiando de pareja cuando se cruzan. Al terminar los cruces, nuevamente se une en una cadena, quedando esta vez dos bolantes en la cabeza y la cola, y bailando nuevamente como si de un jauzi se tratara: Sinple lauetan. A partir de este encadenamiento motor, se retoma el estilo del Dantza Luze de Luzaide para la secuencia denominada Kontrapas: kontrapas + antrexatak + kontrapas + gibelka. Termina esta parte con la coda D, que se baila como la B.
Siguen las partes E y F, la primera bailada al igual que la A. La parte F trae, nuevamente, modificación. Los y las dantzaris han terminado la parte anterior en un corro abierto. Ahora, los bolantes se desplazan hacia el centro, formando un círculo en el interior; y en el interior de este, el primer y último dantzaris, enfrentados. Así bailan todos la parte F, que es igual a la bailada en Luzaide, salvo, en este caso, por la participación de las chicas, que en un momento dado bailan lauetan erdizka. A continuación los bolantes vuelven a su lugar y vuelven a bailar la primera parte (parte musical Abis-A).
Esta nueva versión del Dantza Luze se creó para la kabalkada celebrada en Irisarri en 2012 y fue obra de Laurent Harinordoki y Christine Urruti (Dantzan.eus, 2016)