Vals de Cortes

FITXA TEKNIKOA
Azalpena: 

Danza de palos del Paloteado de Cortes. La danza recibe el nombre del ritmo de la melodía. Tras haberse recitado y bailado las cortesías, el conjunto de paloteadores y paloteadoras dan inicio al Vals. Esta danza cuenta con tres tipos de movimiento: los puentes, las crucetas y las turbinas. Los puentes corresponden al mismo movimiento general que veíamos en el Pasacalles, pero ahora bailado a ritmo de vals. Tras ellos, se realiza dos crucetas, doble cruz o cambio de filas en las que, la orientación y posición de los danzantes varía momentáneamente para volver después a la posición original. A continuación se realiza la llamada “turbina”. Los danzantes se dividen en dos círculos concéntricos que giran en sentido contrario, golpeando los palos cada vez que se cruzan con un danzante del otro círculo. Para finalizar, se realiza otra cruceta y se repite desde la turbina. El conjunto entero se repite dos veces.

Tal y como se ha apuntado en el PALOTEADO DE CORTES, antiguamente esta danza se bailaba a paso, andando. Según Gaizka Barandiarán, también “se bailan en la Procesión de San Miguel a continuación de la “Danza de San Miguel” y la JOTA” (Barandiarán, 1990; 191).

Herriak:

Ziklo honen parte da: 
TIPOLOGIA

Mota honetako beste dantzak ikusi:

BIDEO GALERIA
Cortes. Vals. 2013
Cortes. Vals (A.Lizarribar)