PALOTEADO DE CORTES

AURKEZPENA

2012. Paloteado de Cortes
FITXA TEKNIKOA
Bestelako izenak: 
Dance, Función del paloteado, Paloteau, Palotiau
Azalpena: 

El día de San Miguel (29-IX) se celebra el día del patrón de la localidad. Tanto en la procesión de la mañana, como en los actos de la tarde, participan los paloteadores y otros personajes de la función del paloteado, que es una representación teatral acompañada de danzas.

Herria:

NOIZ
Data: 
29 de septiembre. La procesión a las 11.30h y el Paloteado en torno a las 18.30h.
Aldizkakotasuna: 
Anual

Ziklo honetan dauden dantza motak:

NON
Tokia: 
Portada de la iglesia de San Juan Bautista, Plaza de los Duques de Miranda.
Ibilbidea: 
A las 11h. parten desde el Ayuntamiento hacia la iglesia por el camino más corto (Constitución-San Juan-San Miguel-Plaza de la iglesia). Procesión: Pza Iglesia-Salamanca-Espoz y Mina-Carmen Bellido-San Miguel-Constitución-Duques de Miranda-Fueros de Navar
Geokokapena: 
AZALPENA

En el contexto de las fiestas patronales de Cortes, en honor a San Miguel, se celebra el paloteado de esta localidad. Los danzantes participan tanto en la función vespertina como en los actos que se llevan a cabo durante la mañana y, especialmente, en la procesión. Sobre las 11 de la mañana, los ocho paloteadores y ocho paloteadoras, junto con el resto de participantes en el dance (Rabadán, Mayoral, Ángel y Diablo), acompañan a la corporación municipal hasta la puerta de la iglesia,...irakurri gehiago

Azalpen historikoa: 

Tradicionalmente, la organización del paloteado ha corrido a cargo de la cofradía de agricultores de San Miguel.

Las primeras noticias documentales que tenemos del paloteado son de 1805 . Ante la imposibilidad de bailarlo y representarlo en Cortes, los cortesinos lo representan en Mallén (Aragón) “para que les permitiese hacer la Función…”: “Se presentaron a ocho Parejas también bestidos y en buen orden les hicieron un tablado en medio de la Plaza hicieron barias co...irakurri gehiago

Dedikazioa-adbokazioa: 
San Miguel
Parte hartzaileak-dantzariak: 

Ocho paloteadores y ocho paloteadoras.

Bestelako parte hartzaileak: 
Mayoral, Rabadán, Ángel y Diablo
Iraupena: 
2 ordu

MULTIMEDIA

BIDEO GALERIA
Paloteado de Cortes
ARGAZKI GALERIA
1925. urtea. Makil dantzariak (Lostado, 2012)
Cortes. 1930. Makil dantzariak. R. Madurga
Cortes. 1942-43. Makil dantzariak eta pertsonaiak. R. Madurga
Cortes. 1944. Makil dantzariak prozesioan
Cortes. 1956. Cortesías. R. Madurga
Cortes. 1956-58. Aingerua eta Deabrua. R. Madurga
Cortes. 1958. Neskak paloteadoan
Cortes. 1958. Neskak paloteadoan
Cortes. 1966. Makil Dantzariak. R. Madurga
Cortes. 1967. Makil Dantzariak. R. Madurga
Cortes. 1967. Cortesías
Cortes. 2012. Makil Dantzariak eta pertsonaiak. R. Madurga
Cortes. 2012. Aingerua. R. Madurga
Cortes. 2005. Mayorala eta Deabrua. R. Madurga
JANZKERA

Paloteadores:

Los paloteadores visten zapatillas de lona blancas ribeteadas en rojo y  con cordones rojos y suela de goma. En las piernas, medias caladas de color blanco. Por encima de las medias un calzón blanco que se frunce por debajo de las rodillas y que cubre las piernas. Del fruncido cuelgan dos pompones de lana roja. La camisa es blanca y por encima viste una chaqueta de lana de color crudo (crema), ribeteada con pasamanería y otros adornos como el escu...irakurri gehiago

MUSIKA
Musikariak: 
Gaiteros de Tudela
Soinu tresnak: 
Gaitas y atabal
Grabaketen egilea: 
Ortzadarko Dultzaineroak (Aitor Perez)
Partiturak: 
EranskinaTamaina
PDF icon Cortes. Pasacalles29.08 KB
PDF icon Cortes. Cortesías23.87 KB
PDF icon Cortes. Vals32.54 KB
PDF icon Cortes. Trenzado sencillo25.73 KB
PDF icon Cortes. Trenzado doble27.57 KB
PDF icon Cortes. Jota31.48 KB
Garapena: 

Los gaiteros más antiguos que se han recogido en Cortes han sido los de Gallur (Aragón) (Gaiteros de Pamplona, 1980), concretamente un gaitero llamado Juanito. Pero las partituras más antiguas se las debemos al Padre Donostia y son de 1944.

En 1956 son contratados los gaiteros de Puente la Reina. En 1957 son los gaiteros Montero, de Estella, los encargados de tocar en el paloteado y a continuación hubo unos años en los que la gaita fue sustituida por dos clarinetes y caja, o incluso por la banda de música. Para 1967 ya están los Elizaga. Desde la década de los noventa son los gaiteros de Tudela quienes se encargan de la música del paloteado.