El trenzado se reintroduce en el Paloteado de Fustiñana en 2010. No se recupera para esta danza la melodía que recordaba Cosme Martínez. Se aprende el trenzado de Talamantes, pero se introducen modificaciones al inicio de la danza, antes de trenzar las cintas. La melodía se corresponde con la de una jota.
El P. Donostia recogió en una de las partituras de su cancionero (Donostia, 1994, 2063), la melodía del trenzado de Fustiñana. Pese a no identificarlo como tal, la investigación de Ortzadar a finales de los años 70 llegó a esa conclusión:
D. Cosme Martínez, nacido hacia 1884, recordaba que el trenzado se bailaba precisamente con esta copla (Aranburu, 1990, 115)
La melodía tiene letra que la permite cantar: Una cinta que cinco me cuesta/y seis me prometen/y siete me pueden dar/Anda, niña, y dala por ocho/dí que vale nueve/y diez te darán (Donostia, 1994, 2064).
Jimeno Jurío (1974) la denominará «del encintado» y apuntará que era cantada por los mozos mientras bailaban. La letra que ofrece varía ligeramente de la ofrecida por Donostia: Una cinta que cinco me cuesta/y seis me ...irakurri gehiago
Jimeno Jurío (1974) la denominará «del encintado» y apuntará que era cantada por los mozos mientras bailaban. La letra que ofrece varía ligeramente de la ofrecida por Donostia: Una cinta que cinco me cuesta/y seis me prometen y siete me dan/Anda, niña, y dala por ocho/que bien vale nueve/y diez te darán (Jimeno Jurío, 1974).
Cuando se recupera el Trenzado se utiliza la música de Talamantes pero se cambia algo la coreografía. Se inicia con melodía y pasos de jota para luego recuperar el paso y trenzado de Talamantes.