TRAPATAN DE DONEZTEBE-SANTESTEBAN

AURKEZPENA

Doneztebeko Trapatan dantza
FITXA TEKNIKOA
Azalpena: 

Trapatan es el nombre que se le da a un conjunto de danzas que se baila en Doneztebe durante las fiestas del pueblo, en San Pedro. Como hemos dicho, el Trapatán tiene diferentes partes o danzas: mutil dantza, Soka dantza, Trapatan y, para terminar, fandango y porrusalda. La relación de los bailes con las danzas de los valles de Baztan y Malerreka es estrecha, tanto en lo coreográfico como en lo musical. El Trapatan se baila tras la misa del día de San Pedro, en la plaza situada frente a la iglesia.

NOIZ
Data: 
29 de junio
Aldizkakotasuna: 
Urtero
NON
Tokia: 
En la Plaza vieja (junto a la iglesia)
Geokokapena: 
AZALPENA

El Trapatán se baila tras la misa mayor del día de San Pedro. Tras salir de la iglesia se forma en la plaza un círculo. En el lado de la iglesia se colocan las autoridades y en frente a ellas, los txistularis con la bandera de Doneztebe a su lado. Antes de bailar el Trapatán se baila la Bandera y como ambas danzas se realizan de forma consecutiva, no es raro ver a esta última descrita entre los bailes de aquel.

Tras el baile de banderas, comienza el Trapatán. Los ch...irakurri gehiago

Azalpen historikoa: 

Como suele ocurrir en los bailes populares, las noticias sobre ellos no suelen ser muy antiguas. Según la información facilitada por Patxi Arraras, 1914 sería el último año que se realizó (Arraras, 1987, 112). Sin embargo, se pueden encontrar noticias de su ejecución rastreando la hemeroteca. En cuanto al Trapatán, lo encontramos en 1933, en la «Asamblea católica» que se celebró en Doneztebe. El programa de aquel día incluía, entre otros actos, actuaciones de danzas: «Mutil dantza, ...irakurri gehiago

Parte hartzaileak-dantzariak: 

Participación libre, pero quienes toman parte son los dantzaris del grupo de dantzas local.

MULTIMEDIA

BIDEO GALERIA
Doneztebeko Trapatan. 2013. It.: E.X. Dueñas
JANZKERA

Los chicos visten pantalón oscuro (gris o negro, que puede ser de mil rayas), faja negra, camisa blanca y chaleco (también oscuro). Visten txapela en la cabeza y alpargatas blancas en los pies.

Las chicas visten falda negra hasta el tobillo y una camisa blanca. Llevan zapatos negros a los pies y un gran pañuelo colgado del cuello, como el de Manila. Colgando de la cintura, dos grandes pañuelos blancos. El pelo va recogido en un moño.

En una foto ant...irakurri gehiago

MUSIKA
Musikariak: 
Doneztebeko Txistulariak
Soinu tresnak: 
Txistu, tamboril y atabal
Garapena: 

La música del Trapatán se ha transmitido oralmente hasta principios del siglo XX. Entonces, tanto R.M. de Azkue como el Aita Donostia, convirtieron las melodías de las danzas en partituras gracias al txistulari doneztebearra Anastasio Ostiz Elizari. Este aprendió las melodías tradicionales de José Manuel Malcho, txistulari de Doneztebe y director de la banda. Pese a ello, la tradición de la danza comenzó a perderse hasta que el discípulo de Ostiz, Francisco Eraso Alduntzin, tomó el testigo y dio continuidad a la tradición. El propio Francisco Eraso llevó a las partituras las melodías que él tocaba y que hasta la fecha se han convertido en referente.