La bandera de Lesaka tiene una presencia importante en los ritos del día de San Fermín. Es bajada del balcón del ayuntamiento y acompaña a la corporación en su desplazamiento a la iglesia. Una vez terminada la misa se baila la bandera por primera vez al son titulado “Bandera Arbola”. El concejar que porta la bandera la coge por el mástil y la hace bailar por encima de su cabeza haciéndola girar tres veces paralela al suelo, primeramente hacia la izquierda; luego otras tres hacia la derecha y, finalmente, otras tres hacia la izquierda. La bandera no puede tocar el suelo.
Posteriormente y tras bailar los ezpata dantzaris “Zubigaineko”, estos acuden bailando “Makil gurutze” hasta la fuente Koxilla, situada entre la iglesia y el río Onin, donde les espera la bandera. Precediéndola regresan al río Onin, donde es bailada en uno de sus puentes. Aún es bailada una tercera vez en la Plaza Zaharra, cuando la mañana está terminando.
Además del día de San Fermín, la bandera es bailada también el día del Corpus, así como en el del “Corazón de Jesús” (“Erramutxi”), en estas ocasiones sin que los ezpata dantzaris acompañen.
La música con la que se...irakurri gehiago
La música con la que se baila la bandera es ejectuada por el grupo de txistularis de Lesaka. En las ocasiones en que se baila fuera de los sanfermines, la melodía utilizada es la denominada “Tantirumairu”.
Antiguamente, los ezpata dantzaris desayunaban en el ayuntamiento y los concejales se les unían en el edificio consistorial. Entonces, como ahora, “lanzeroak, Udaletxean zintzilik dagoen bandera kendu eta konzejal bati ematen dio, eta denek eliz aldera desfilea egiten dute” (El lancero quita la bandera que cuelgan en el ayuntamiento, se la da a un concejal y todos desfilan hacia la iglesia) (Ortzadar, 1984)