Es una jota baila en corro. Los chicos forman el círculo interno y las chicas el externo. La Jota de Igantzi es una jota basada en la jota tradicional, de la que toma los cuatro pasos acostumbrados y además añade nuevas figuras coreográficas.
Esta jota se baila el día de San Miguel (29-IX) para finalizar las danzas de la mañana y ese mismo día por la tarde, como parte del Dantza Luzea.
Son danzas mixtas de nueva creación. Tras bailar el Bandera Arbola, los y las ezpata dantzaris salen de la plaza para entrar de nuevo bailando las Makil dantzak (lit. danzas de palos). Son tres las makil dantzak:
Gurutzearena (lit. de la cruz, del cruce) es la segunda de las makil dantzak (lit. danzas de palos) que se bailan. Es una danza mixta que, si hay número suficiente de dantzaris, se baila en dos grupos.
Izarrarena (lit. de la estrella) es la primera de las makil dantzak (lit. danzas de palos) que se bailan. Es una danza mixta que, si hay número suficiente de dantzaris, se baila en dos grupos.
Danza de palos que se utiliza para entrar y salir de la plaza (lit. sarrera = entrada). Recuerda a los «paseos» de los paloteados de la Ribera. Los y las dantzaris forman dos grupos que acceden a la plaza por dos de sus lados y se cruzan en el medio, para colocarse, finalmente, en la parte opuesta de la plaza.
La Ezpata dantza es una danza que se baila delante de las autoridades locales y de la bandera. Puede encuadrarse dentro del ciclo de la Ezpata dantza de Igantzi. Los ezpata dantzaris (chicos y chicas) salen a la plaza en una sola fila y allí hacen una formación de dos filas para bailar la Ezpata dantza. Al frente de ellos, el aitzinesku.
El Ikurriñari Agurra (Saludo a la bandra), es una danza nueva que puede enmarcarse dentro del ciclo de la Ezpata Dantza de Igantzi.
Cuando se desciende la bandera o ikurriña de Igantzi desde el balcón del Ayuntamiento, los ezpata dantzaris, colocados en cuatro filas, la esperan. A continuación, bailan el Ikurriñari Agurra. Después va la comitiva hasta la iglesia: dantzaris, txistularis, la Bandera y el ayuntamiento.
La Ezpata dantza (Danza de espadas) de Igantzi se baila en la mañana del día de San Miguel. En su sentido más amplio incluye varias danzas, aunque sólo una de ellas lleva el nombre de Ezpata dantza. Esta última se baila tras salir de la misa mayor. Estas serían las danzas de este ciclo:
Estas danzas se pueden considerar parte parte de la Ezpata dantza de Igantzi. Karrika buelta es el nombre que se da en Igantzi a la Kalejira o Karrika dantza. Las danzas de la Karrika buelta de Igantzi se bailan en la mañana del día de San Miguel. A primera hora de la mañana recorren el pueblo saliendo de las inmediaciones del Ayuntamiento y regresando a él. Los dantzaris están divididos en dos grupos y realizan diferentes coreografías
Igantziko Ezpata dantza San Migel eguneko goizean dantzatzen da. Bere zentzu zabalenean hainbat dantza hartzen ditu bere barnean, nahiz eta Ezpata dantza izena batek bakarrik eraman. Dantza hau meza nagusitik atera ondoren dantzatzen da. Hauek lirateke ziklo honen dantzak:
JOTA DE IGANTZI
Es una jota baila en corro. Los chicos forman el círculo interno y las chicas el externo. La Jota de Igantzi es una jota basada en la jota tradicional, de la que toma los cuatro pasos acostumbrados y además añade nuevas figuras coreográficas.
Esta jota se baila el día de San Miguel (29-IX) para finalizar las danzas de la mañana y ese mismo día por la tarde, como parte del Dantza Luzea.