Es una danza juego que ya no se baila.
Ver Paxa dantza de Baztan
El P. Donostia recogió esta danza del P. Fermín de Oscoz en 1912 y la publicó posteriormente en el Euskal Eres Sorta (Donostia, 1921, 189). La melodía que recogió es la fuente de la Paxa dantza de Baztan.
F. Arrarás también publicó la partitura de esta danza, así como su descripción:
Se colocan dos fajas en cruz, sostenidas en sus cuatro extremos por otros t...leer más
Se colocan dos fajas en cruz, sostenidas en sus cuatro extremos por otros tantos muchachos. Al iniciarse el baile las fajas están separadas del suelo por unos pocos centímetros, pero, a medida que avanza el baile, se van elevando progresivamente. Un muchacho puesto a caballo sobre la cruz formada por ambas fajas, pero sin tocarlas, baila y salta con una coreografía ad libitum al mismo tiempo que cambia de brazo y así dar toda la vuelta sin tropiezo alguno. Cuanto más altas están las fajas, más dificultoso es el salto, y aquel que tropiece en la cruz, pasa castigado a sostener uno de los extremos de las fajas (Arrarás, 1987, 102)
PRESENTACIÓN
MULTIMEDIA