Es una danza que ya no se baila. El Ingurutxo es una danza que se baila en círculo, por parejas y en sentido contrario a las agujas del reloj.
El primer testimonio sobre esta danza procede del archivo del P. Donostia. Su colaborador Modesto de Lecumberri la recogió en 1920 (Donostia, 1994, 2113) y se publica bajo el título «Ingurutxo de Cía». En la partitura aparecen unidas dos danzas que tienen diferentes ritmos: la primera en 2/4 y la segunda en 3/8.
La información sobre esta danza nos la dió F. Arraras que, al igual que en el resto de sus publicaciones, no da información sobre sus fuentes. ...leer más
La información sobre esta danza nos la dió F. Arraras que, al igual que en el resto de sus publicaciones, no da información sobre sus fuentes.
Según F. Arraras (Arraras, 1987, 73), el Ingurutxo de Zia lo conformaban tres danzas: Soka, dantza, Pañuelo dantza e Inguru dantza.
Sobre la Soka dantza (lit. danza en cuerda, en cadena), Arraras solamente nos informaba de que era bailada por chicos y chicas colocados de modo alterno en una cadena unida por pañuelos y que, al ritmo de la música, giraban alrededor de la plaza. En un momento de su elección, el txistularia dejaba de tocar la melodía y seguía solamente a ritmo de tambor. En ese momento, la primera pareja alzaba el pañuelo que la unía para que los demás dantzaris pasaran por debajo del puente así formado.
Tras el puente comenzaba la segunda danza: la Pañuelo dantza. Para esta danza los dantzaris se colocan por parejas formando dos círculos: en el externo se situaban las chicas y en el interno los chicos. Bailaban nuevamente en sentido antihorario, siendo otra vez el txistulari quien, a su elección decide el final de la danzas. Cuando esto ocurre, las parejas de dantzaris levantan los brazos unidos por los pañuelos y por ese túnel han de pasar todos y todas las dantzaris.
La tercera danza es la que da nombre a todo el conjunto: Inguru dantza.
PRESENTACIÓN
MULTIMEDIA