Es una de las danzas que se bailan en los Carnavales de Baja Navarra, en las kabalkadas, en las toberas y el Bolant-eguna de Luzaide-Valcarlos. Su nombre proviene del paso que más se baila en esta danza (el conocido como antrexat), si bien en algunas localidades también se le conoce con el nombre de su primer paso: Lauetan erdizka.
Es una danza que baila la comitiva dirigida por los Bolantes tras entrar en las plazas y inmediatamente después de haber bailado la Bolant dantza. Se baila unos segundos tras terminar esta, tiempo que aprovechan los dantzaris para colocarse frente a frente, manteniendo las dos filas. Todos los dantzaris comienzan a bailar con el pie derecho y los giros los realizan hacia la izquierda:
Les mouvements consistent partout en erdizka dans un sens et dans l’autre pendant la partie A, en una succession d’antrixat sur place pendant la partie B [Durante la parte A, los movimientos consisten siempre en erdizkas en una dirección y en la otra, y durante la parte B, en una sucesión de antrixat en el sitio] (Guilcher, 1984, 476).
...leer más
Según Sagaseta no sería una danza en sí misma, sino una coda o final de las Bolant dantzak:
Las Antrexatak ni siquiera tienen personalidad propia. Se les considera como una coda o final de Bolant-ddantza. Se les llama a veces con el nombre de Lauetan Erdizka, por ser este el nombre del primer paso de dicha danza, o más comúnmente Antrexatak, por ser éste el paso que más abunda en su ejecución (Sagaseta, 2011, 163)
J.-M. Guilcher investigó la evolución de la danza. Como ya se ha dicho, la situó entre las «danzas de escenario»:
Les danses exécutées pendant le spectacle (toberak eta kabalkadak) ne sont pas partout identiques… En pays de Cize, en pays d’Ossès et d’Irisarry, on signale toutefois quelques danse propres à cette circonstance [Las danzas que se bailan durante el espectáculo (charivaris y kabalkadak) no son idénticas en todas partes... En el País de Cize-Garazi, el País de Ossès-Ortzaize y el País de Irisarri, sin embargo, hay algunas danzas que son específicas para esta ocasión] (Guilcher, 1984, 475).
Para Guilcher sería una de las evoluciones de la danza denominada Lauetan erdizka:
Il semble qu’on puisse finalement distinguer trois étapes principales dans l’évolution intervenue depuis le début du XXe siècle. Au départ une danse très simple, aux grandes lignes partout semblables. A l’appelationde lauetan erdizka qui lui est universellement donnée… [En definitiva, parece que hay tres etapas principales en el desarrollo de la danza desde principios del siglo XX. Al principio, era una danza muy sencilla, con líneas muy similares. Se la conocía universalmente como Lauetan erdizka...] (Guilcher, 1984, 475).
Y prosigue Guilcher:
Selon J. -B. Bentaberry il était possible d’éviter une excessive monotonie, d’abord en changeant d’air, ensuite en usant d’erdizka «en fantasie», en intercalant des sauts à pieds joints, tours sur soi, etc., dans la série d’antrixat. Cela permettait de varier quelque peu les intermèdes dansés. Il n’en était pas moins entendu qu’il s’agissait d’une seule et même danse. A cette variabilité en chaque lieu a dû s’ajouter une certaine diversité géographique. Elle affecte la partie B de la danse [Según J.-B. Bentaberri, era posible evitar la monotonía excesiva, primero cambiando la melodía, luego utilizando el erdizka «en fantasía», intercalando saltos sobre ambos pies, giros sobre uno mismo, etc., en la serie de antrixat. Esto permitía variar un poco los interludios bailados. No obstante, se entendía que se trataba de una misma danza. A esta variabilidad en cada lugar debía añadirse una cierta diversidad geográfica. Esto afecta a la parte B de la danza](Guilcher, 1984, 476).
Oraingo dantzakera bi lerroetan bada ere, Guilcherrek jaso zuen zirkuluan dantzatzen zen Antrixatarik:
Le plus ancien dispositif généralement observé est la double ligne de danseurs se faisant face deux à deux. M. J. -B. Bentaberry (né en 1882) nous disait l’avoir toujours connu à Ispoure. Toutefois, à Valcarlos et à Lecumberry nous avons trouvé le souvenir d’une disposition en cercle –celle des sauts basques– que la couble ligne aurait remplacée au début du siècle. L’auteur de cette transformation aurait été Faustin Bentaberry (d’Ispoure). A Saint-Jean-le-Vieux, Aïnhice-Mongelos, Gamarthe, etc., on souvient, en plus de la double ligne, d’une danse pour quatre exécutants seulement, variante de la précédente, dont nou n’avons pu apprendre ni l’ancienneté ni le détail concret [La forma más antigua que suele observarse es la doble fila de dantzaris enfrentados por parejas. El señor. J.-B. Bentaberri (nacido en 1882) nos dijo que siempre lo había visto en Izpura. Sin embargo, en Valcarlos y Lecumberri, encontramos pruebas de una disposición circular - la de los jauzis vascos - que la doble fila sustituyó a principios de siglo. El autor de esta transformación habría sido Faustin Bentaberri (de Izpura). En Donazaharre, Ainhize-Monjolose, Gamarte, etc., además de la doble línea, existe una danza para cuatro dantzaris solamente, variante de la anterior, que no hemos podido conocer en detalle ni saber desde cuándo se utilizaba] (Guilcher, 1984, 476).
La siguiente fase evolutiva consistiría en haber mantenido algunas de estas variaciones:
A une époque qui paraît se situer aux environs de la première guerre mondiale, une tendance se marque, en pays de Cize, à fixer certaines des variantes reçues de l’époque précédente et à réserver à chacune d’elles l’un des airs utilisables pour le lauetan erdizka. Les formes dissemblables de ces airs fournissent plusieurs possibilités [Alrededor de la Primera Guerra Mundial, en el País de Cize-Garazi se tendió a fijar algunas de las variantes recibidas del periodo anterior y a reservar para cada una de ellas una de las melodías que podían utilizarse para el lauetan erdizka. Las diferentes formas de estas melodías ofrecen varias posibilidades] (Guilcher, 1984, 477).
Sagaseta nos dio noticia de un aspecto de este proceso de mantenimiento:
Muchos en Luzaide y otros pueblos me habían hablado de que a cada Bolant-ddantza correspondían unas Antxexatak distintas. Pero nadie recordaba las diversas melodías. Fue Pedro Juan Etxamendi quien me indicó con todo detalle todos las Bolant-ddantzak con sus correspondientes Antrexatak, dándome las melodías e incluso los pasos (Sagaseta, 2011, 167)
El nombre actual de este estado de la evolución sería Antrexatak.
Se han conservado cuatro melodías para bailar las Antrexatak, aunque no tienen nombre que las designe. Son conocidas con la numeración ordinal propuesta por Sagaseta: primera, segunda,...