La Uhal dantza (lit. Danza de la correa) es una danza que ya no se baila. Es una variante de Ezkila Fraile y, como esta, por sus características se puede clasificar como danza-juego. Los dantzaris, colocados en una fila, han de seguir al primero en sus movimientos y repetir aquello que él haga. En el vídeo adjunto puede verse una reconstrucción de la Ezkila Fraile realizada por Andra Mari Dantza Taldea, de Galdakao.
Bajo la denominación Korrea-dantza, el P. Donostia recogió una melodía de Jose Mª Iraburu, de Luzaiee. Publicó la partitura en 1930 en la revista Gure Herria. Trae una nota en francés:
Cette Danse est connue et dansée à Burguete (Navarre). Plusieurs jeunes gens ou «mutilak» suivent un guide. Tous s’engagent à imiter tout ce que celui-ci voudra bien faire, en suivant la musique. Un ou deux garçons sont à côté avec des courroies pour punir ceux qui ne sauront ...leer más
Cette Danse est connue et dansée à Burguete (Navarre). Plusieurs jeunes gens ou «mutilak» suivent un guide. Tous s’engagent à imiter tout ce que celui-ci voudra bien faire, en suivant la musique. Un ou deux garçons sont à côté avec des courroies pour punir ceux qui ne sauront pas imiter les mouvements du chef qui va en tête [Esta danza es conocida y danzada en Burguete /Navarra). Varios jóvenes o «mutilak» siguen a su guía. Todos se comprometen a imitar todo lo que éste quiera hacer, siguiendo la música. Uno o dos jóvenes están al costado con unas correas para castigar a los que no sepan imitar los movimientos del jefe que va a la cabeza] (Donostia, 1930).
Aún teniendo un nombre diferente, es una variación de la danza conocida como Ezkila-Fraile.En su publicación sobre las danzas de la Merindad de Sangüesa, Patxi Arrarás también recoge, esta vez bajo el nombre «Ugal dantza» una danza que se corresponde con lo expuesto por el P. Donostia para Ezkila-Fraile: solo quien va primero lleva la correa. Arrarás da como variante coreografía la versión de Donostia, esto es, que junto al guía van dos jóvenes con las correas (Arraras, 1983, 129). La partitura que da Arraras se corresponde con la del P. Donostia.
PRESENTACIÓN
MULTIMEDIA