Bienvenido a Atlas de las danzas de Navarra
Aún no se ha creado contenido para la portada.
Entradas recientes
![]() IGANTZI Estas danzas se pueden considerar parte parte de la Ezpata dantza de Igantzi. Karrika buelta es el nombre que se da en Igantzi a la Kalejira o Karrika dantza. Las danzas de la Karrika buelta de Igantzi se bailan en la mañana del día de San Miguel. A primera hora de la mañana recorren el pueblo saliendo de las inmediaciones del Ayuntamiento y regresando a él. Los dantzaris están divididos en dos grupos y realizan diferentes coreografías |
![]() IGANTZI La Bandera dantza (o baile de la Bandera) de Igantzi se baila el día del Corpus Christi y el día principal de las fiestas locales (29 de septiembre, día de San Miguel). La bandera, símbolo del pueblo, es ondeada delante de las autoridades por el abanderado, que la ondea a sus lados y por encima suya. En día del Corpus es bailada delante de los altares colocados en las calles. |
![]() DONAMARIA Es una danza que ya no se baila. Antonio Goya es quien nos da noticias de su existencia en este pueblo. Esta danza, para Goya, es una mutil dantza que se baila en todo Malerreka: más exacto era y es llamarlo «Mutil Dantza de Malderreka», pues este baile se ejecutaba y se baila en todos los lugares que comprenden los pueblos de las cuencas de los ríos Ezpelura o Galbalagarre y e Ezcurra, que confluyen en Santesteban (Antonio Goya, 1990, 387). Sobre lo que se hacía en Donamaria nos dice: En Donamaría se bailaba todos los Domingos.(Antonio Goya, 1990, 387). |
![]() DONAMARIA Jadanik egiten ez den dantza da. Dantza honen berri Antonio Goiak ematen digu. Goiak Malerreka osoan egiten den mutil dantza gisa hartzen du: más exacto era y es llamarlo «Mutil Dantza de Malderreka», pues este baile se ejecutaba y se baila en todos los lugares que comprenden los pueblos de las cuencas de los ríos Ezpelura o Galbalagarre y e Ezcurra, que confluyen en Santesteban [Zehatzagoa zen eta da «Malerrekako Mutil Dantza» deitzea. Izan ere, dantza hau Ezpelura edo Galbalagarre eta Ezkurra ibaien arroetako herri guztietan egiten eta dantzatzen zen, Donezteben elkartzen diren horietan] (Antonio Goya, 1990, 387). Donamarian egiten zenari buruz zera dio: En Donamaría se bailaba todos los Domingos [Donamarian igandero dantzatzen zen].(Antonio Goya, 1990, 387). |