Hasta 2015 del Ayuntamiento a la iglesia y, después de la misa, de nuevo al Ayuntamiento.
Geokokapena:
El día de San Tiburcio, el 11 de agosto, los dantzaris del grupo de danzas de la Sociedad Aurrera bailan en el frontón las danzas de la ezpata dantza de Leitza. Antes, a las 10 de la mañana, acompañan a la corporación municipal a la iglesia para la misa de las 10’30h. Tras esta, vuelven con la corporación hasta el ayuntamiento para bailar a las 12. Las danzas pueden ser bailadas por un grupo de ocho dantzaris o por dos. Desde 2015 la ezpata dantza es bailada por un grupo mixto de ch...irakurri gehiago
El día de San Tiburcio, el 11 de agosto, los dantzaris del grupo de danzas de la Sociedad Aurrera bailan en el frontón las danzas de la ezpata dantza de Leitza. Antes, a las 10 de la mañana, acompañan a la corporación municipal a la iglesia para la misa de las 10’30h. Tras esta, vuelven con la corporación hasta el ayuntamiento para bailar a las 12. Las danzas pueden ser bailadas por un grupo de ocho dantzaris o por dos. Desde 2015 la ezpata dantza es bailada por un grupo mixto de chicos y chicas. Estas son las danzas de la ezpata dantza: Saludoa (Saludo a la bandera), Zortzikoa Lekun (Zortziko en el sitio), Zortzikoa Kruzekin (Zortziko con cruces), Banakoa (de a uno), Binakoa (de a dos), Launakoa (de a cuatro), Makil dantza (danza de palos), Ezpata dantza (danza de espadas) y Txakarrankua.
Tras bailar la ezpata dantza los dantzaris se retiran a los soportales del Ayuntamiento.
La ezpata dantza se bailó por primera vez en 1932 con motivo de la inauguración del batzoki del EAJ-PNV. En aquellos años era cura de Leitza Ramón Olazaran (hermando de Hilario Olazaran). Ramón era nacionalista y es muy probable que fuera él quien enseñara la ezpata dantza, ayudado por el pamplonés Patxi Ripa, que enseñó las danzas. La ezpata dantza que se baila en Leitza corresponde a la versión de la ezpata dantza del Duranguesado que el grupo Eusko Gaztedi promovió. Desde entonce...irakurri gehiago
La ezpata dantza se bailó por primera vez en 1932 con motivo de la inauguración del batzoki del EAJ-PNV. En aquellos años era cura de Leitza Ramón Olazaran (hermando de Hilario Olazaran). Ramón era nacionalista y es muy probable que fuera él quien enseñara la ezpata dantza, ayudado por el pamplonés Patxi Ripa, que enseñó las danzas. La ezpata dantza que se baila en Leitza corresponde a la versión de la ezpata dantza del Duranguesado que el grupo Eusko Gaztedi promovió. Desde entonces, la ezpata dantza se ha bailado en Leitza sin interrupción, con excepción de los años de la guerra.
La Ezpata dantza se ha bailado siempre en el frontón, pero su ubicación en el mismo ha ido cambiando: en un comienzo se bailaba de espaldas al frontis; posteriormente, en la década de los 60 del siglo pasado, se comenzó a bailar de cara a la casa de los Baleztena y dándo la espalda al Ayuntamiento; finalmente, desde 1992-94 se suele bailar de cara al Ayuntamiento.
Los primeros años los ezpata dantzaris estaban agrupados en un grupo de danza sin nombre, para luego hacerlos en torno al grupo Aurrera.
Desde 2015, se baila en dos grupos mixtos de chicos y chicas.
Antes de la incorporación de la Ezpata Dantza al folklore leitzarra, hubo un intento anterior de aprender danzas foráneas. En este caso se trata de danzas guipuzcoanas. En una foto de 1914, aparece el ordiziarra Joselontxo Pujana, afamado maestro de danza de Ordizia, junto a 16 dantzari txiki que posan con arcos. Los txistularis pertenecen a la banda de txistularis de Tolosa: Leandro Zabala, J. Txintxilla y Baleriano Mokoroa.
Los ezpata dantzaris son miembros del grupo Aurrera Dantza Taldea. Los dantzaris bailan en grupos formados por ocho dantzaris. Desde 2015 son dos grupos mixtos (chicos y chicas) los encargados de bailar. Hasta ese año la ezpata dantza se bailaba por un sólo grupo de hombres.
Iraupena:
20 minutos
MULTIMEDIA
Leitzako Ezpata Dantza - Saludoa. 2015
Leitzako Ezpata Dantza - Zortzikoa Lekun.2015
Todos los dantzaris, sean chicos o chicas, visten de blanco: alpargatas trenzadas en rojo en los pies, pantalones (los chicos) y faldas hasta las rodillas las chicas, camisas blancas y faja y boina rojas.
Por debajo de las rodillas, bien en los pantalones, bien en las medias, llevan cosidas dos filas de a tres cascabeles. En la mano, como herramienta para algunas danzas, una espada de acero con mango de madera y una “makila” de maderaBelaunen azpitik denek dar...irakurri gehiago
Todos los dantzaris, sean chicos o chicas, visten de blanco: alpargatas trenzadas en rojo en los pies, pantalones (los chicos) y faldas hasta las rodillas las chicas, camisas blancas y faja y boina rojas.
Por debajo de las rodillas, bien en los pantalones, bien en las medias, llevan cosidas dos filas de a tres cascabeles. En la mano, como herramienta para algunas danzas, una espada de acero con mango de madera y una “makila” de maderaBelaunen azpitik denek daramatzate txintxarriak josita, mutilen kasuan prakeei eta nesken kasuan galtzerdiei. Denetara sei txintxarri dira, bi lerrotan paratuta. Eskuetan altzairu erdoilgaitzezko ezpata egurrezko kirtenarekin.
Evolución: Hasta 2015, los chicos llevaban un pañuelo rojo al cuello. Hoy en día, los trajes de los y las dantzaris son de lino, pero esto no ha sido siempre así. Esto era así porque lo importante no era el material, sino el color. Además, de este modo cada quien traía su ropa de casa.
Tradicionalmente eran los txistularis municipales quienes tocaban la Ezpata dantza, aunque no siempre. En un comienzo es Anjel Alduntzin el txistulari y posteriormente también se le suma Fermin “Tolatxenekoa”. Desde 1980 son los txistularis de la Asociación “Aurrera” quienes se encargan de la música durante la Ezpata dantza, si bien de vez en cuando también tocan los txistularis municipales. Eso sí, siempre txistularis leitzarras.
AURKEZPENA
El día de San Tiburcio, el 11 de agosto, los dantzaris del grupo de danzas de la Sociedad Aurrera bailan en el frontón las danzas de la ezpata dantza de Leitza. Antes, a las 10 de la mañana, acompañan a la corporación municipal a la iglesia para la misa de las 10’30h. Tras esta, vuelven con la corporación hasta el ayuntamiento para bailar a las 12. Las danzas pueden ser bailadas por un grupo de ocho dantzaris o por dos. Desde 2015 la ezpata dantza es bailada por un grupo mixto de ch...irakurri gehiago
La ezpata dantza se bailó por primera vez en 1932 con motivo de la inauguración del batzoki del EAJ-PNV. En aquellos años era cura de Leitza Ramón Olazaran (hermando de Hilario Olazaran). Ramón era nacionalista y es muy probable que fuera él quien enseñara la ezpata dantza, ayudado por el pamplonés Patxi Ripa, que enseñó las danzas. La ezpata dantza que se baila en Leitza corresponde a la versión de la ezpata dantza del Duranguesado que el grupo Eusko Gaztedi promovió. Desde entonce...irakurri gehiago
Los ezpata dantzaris son miembros del grupo Aurrera Dantza Taldea. Los dantzaris bailan en grupos formados por ocho dantzaris. Desde 2015 son dos grupos mixtos (chicos y chicas) los encargados de bailar. Hasta ese año la ezpata dantza se bailaba por un sólo grupo de hombres.
MULTIMEDIA
Todos los dantzaris, sean chicos o chicas, visten de blanco: alpargatas trenzadas en rojo en los pies, pantalones (los chicos) y faldas hasta las rodillas las chicas, camisas blancas y faja y boina rojas.
Por debajo de las rodillas, bien en los pantalones, bien en las medias, llevan cosidas dos filas de a tres cascabeles. En la mano, como herramienta para algunas danzas, una espada de acero con mango de madera y una “makila” de maderaBelaunen azpitik denek dar...irakurri gehiago
Tradicionalmente eran los txistularis municipales quienes tocaban la Ezpata dantza, aunque no siempre. En un comienzo es Anjel Alduntzin el txistulari y posteriormente también se le suma Fermin “Tolatxenekoa”. Desde 1980 son los txistularis de la Asociación “Aurrera” quienes se encargan de la música durante la Ezpata dantza, si bien de vez en cuando también tocan los txistularis municipales. Eso sí, siempre txistularis leitzarras.
La enseñanza de la danza se realiza en el entorno del grupo de danzas Aurrera. El responsable actual de dichos ensayos y de la enseñanza es Joseba Sagastibeltza, pero a lo largo del tiempo han sido otros los que han portado esta responsabilidad: Patxi Ripa, Anjel Alduntzin, Luis Erbiti, Jose Mari Etxeberria “Etxebe”. Es responsabilidad de la Socidad Aurrera la enseñanza, la transmisión de las danzas.
Joseba Sagastibeltza y Onintza Bengoetxea
Las danzas se aprenden en los ensayos del grupo de danzas Aurrera. Cuando falta un mes aproximadamente para las fiestas (San Tiburcio), comienzan los ensayos.
No hay problemasEz dago problemarik
Asegurada
Ninguna