En otra época sí que se hacía un recorrido, pero hoy en día no.
Geokokapena:
El 25 de julio en fiestas de Bakaiku, se juntan los dantzaris hacia las siete de la tarde en la plaza de Santiago. Hoy en día tienen la responsabilidad de bailar los jóvenes entre 17-22 años. No hay para bailar un número de parejas establecido, sólo que el número de parejas tiene que ser pares. Se colocan en la parte superior de la plaza en el lado izquierdo del kiosko de fiestas. Los txistularis hacen la llamada para el baile y de la parte izquierda del kiosko salen al centro de la plaza las...irakurri gehiago
El 25 de julio en fiestas de Bakaiku, se juntan los dantzaris hacia las siete de la tarde en la plaza de Santiago. Hoy en día tienen la responsabilidad de bailar los jóvenes entre 17-22 años. No hay para bailar un número de parejas establecido, sólo que el número de parejas tiene que ser pares. Se colocan en la parte superior de la plaza en el lado izquierdo del kiosko de fiestas. Los txistularis hacen la llamada para el baile y de la parte izquierda del kiosko salen al centro de la plaza las parejas, que pueden ser mixtas, andando. Se baila alrededor de la plaza en círculo. Tras bailar el zortziko, como todos los días, a las ocho de la tarde se hace el auzate, dondo se reparte vino, queso y chorizo. El zortziko de Bakaiku está formado por tres partes pero en Bakaiku se ve todo como un baile, zortziko, jota y porrusalda.
El zortziko se bailaba en todos los días festivos: Kintos (el siguiente fin de semana a Santa Agueda), en la romería a Santa Marina, en fiestas del pueblo… Hoy en día, en cambio, sólo se baila en fiestas. Hacia 1948-1950 se dejó de bailar ya que los adultos poco a poco lo dejaron de hacer y los jóvenes del pueblo, debido a la situación del momento, no lo aprendieron y no hubo continuidad. Antiguamente sólo bailaban los hombres, hombres de todas las edades; las mujeres en cambio sólo...irakurri gehiago
El zortziko se bailaba en todos los días festivos: Kintos (el siguiente fin de semana a Santa Agueda), en la romería a Santa Marina, en fiestas del pueblo… Hoy en día, en cambio, sólo se baila en fiestas. Hacia 1948-1950 se dejó de bailar ya que los adultos poco a poco lo dejaron de hacer y los jóvenes del pueblo, debido a la situación del momento, no lo aprendieron y no hubo continuidad. Antiguamente sólo bailaban los hombres, hombres de todas las edades; las mujeres en cambio sólo bailaban muy esporádicamente y con invitación de los hombres para que acompañaran al dantzari del zortziko, como excepción. El modo de transmisión de la danza entre generaciones ha sido de aprendizaje por repetición e imitación, los jóvenes aprendían imitando a sus mayores. Por lo que parece, cuando subían a la barga de Urbasa a cuidar de los animales es cuando aprendían y ensayaban la danza. Durante todo el año, cuando subían al monte practicaban el baile para que luego pudieran lucirse en días festivos. De alguna manera suponía un desafío y cada uno bailaba el baile a su manera y a su estilo.
Hacia 1982 se recuperó el baile y se introdujeron dos innovaciones. Si antes de perderse la bailan hombres de cualquier edad, tras la recuperación son los y las jóvenes quienes lo hacen. Y precisamente la segunda innovación es la presencia de las chicas en el zortziko. Es posible que en esa época también, se introdujera el uso del pañuelo para la cadena del pasacalles final. Se sabe que cuando bailaban sólo los hombres no se usaban pañuelos en el pasacalles.
La danza se ha desarrollado a la vez que va evolucionando la sociedad, antiguamente sólo bailaban parejas de hombres y hoy en día las parejas pueden ser mixtas. Hay que decir que aunque las parejas generalmente son mixtas, también pueden ser parejas formadas por dos chicas o dos chicos.
El sitio dónde se baila el baile también ha cambiado. Antiguamente las celebraciones estaban unidas con las celebraciones religiosas y el baile se desarrollaba en torno a esas celebraciones, algo que no ocurre hoy en día: no se baila en la plaza de San Juan Bautista, en la puerta de la ermita de San Juan Bautista o tampoco se baila en kalejira desde la ermita de Santiago a la plaza de Santiago.
Por último, hay que decir que en una época era un baile selectivo, para poder bailar el Zortziko de Bakaikoa tenías que ser una persona con un nombre con prestigio o por lo menos, no tenía que estar mal visto en el pueblo. En ese contexto puede entenderse el puente inicial del baile. La función de ese puente se cree que era para desplazar a la persona no merecedora de participar en el baile cortando el puente y dejándolo fuera de la fila de parejas.
Hoy en día bailan los y las jóvenes del pueblo. No hay una edad concreta pero suelen ser jóvenes de entre 17 y 22 años. La única condición es que tiene que haber parejas pares ya que la primera parte se baila en parejas.
Erlazionaturiko Ondarea:
Las tazas de plata que se sacan en todos los días festivos de Bakaiku para beber vino.
Iraupena:
Depende de cuántas personas quieran bailar el zortziko
MULTIMEDIA
Zortziko de Bakaiku.2015
El 25 julio se visten de caseros. En otra época se bailaba con ropa de calle y debido a eso hoy en día los jóvenes baila con su propio traje de casera y no hay una uniformidad de vestimenta. Si se baila algúno otro día de fiestas, se baila con ropa de calle.
AURKEZPENA
El 25 de julio en fiestas de Bakaiku, se juntan los dantzaris hacia las siete de la tarde en la plaza de Santiago. Hoy en día tienen la responsabilidad de bailar los jóvenes entre 17-22 años. No hay para bailar un número de parejas establecido, sólo que el número de parejas tiene que ser pares. Se colocan en la parte superior de la plaza en el lado izquierdo del kiosko de fiestas. Los txistularis hacen la llamada para el baile y de la parte izquierda del kiosko salen al centro de la plaza las...irakurri gehiago
El zortziko se bailaba en todos los días festivos: Kintos (el siguiente fin de semana a Santa Agueda), en la romería a Santa Marina, en fiestas del pueblo… Hoy en día, en cambio, sólo se baila en fiestas. Hacia 1948-1950 se dejó de bailar ya que los adultos poco a poco lo dejaron de hacer y los jóvenes del pueblo, debido a la situación del momento, no lo aprendieron y no hubo continuidad. Antiguamente sólo bailaban los hombres, hombres de todas las edades; las mujeres en cambio sólo...irakurri gehiago
Hoy en día bailan los y las jóvenes del pueblo. No hay una edad concreta pero suelen ser jóvenes de entre 17 y 22 años. La única condición es que tiene que haber parejas pares ya que la primera parte se baila en parejas.
Las tazas de plata que se sacan en todos los días festivos de Bakaiku para beber vino.
MULTIMEDIA
El 25 julio se visten de caseros. En otra época se bailaba con ropa de calle y debido a eso hoy en día los jóvenes baila con su propio traje de casera y no hay una uniformidad de vestimenta. Si se baila algúno otro día de fiestas, se baila con ropa de calle.
Azken urtetan Ernesto Leitzak erakutsi die.
Gazteen borondatearen araberakoa da.