PALOTEADO DE MOROS Y CRISTIANOS DE CORTES

AURKEZPENA

Moros y Cristianos. cortes, 1944. F.: Dantzariak, nº17, p. 21
FITXA TEKNIKOA
Bestelako izenak: 
Representación de moros y cristianos
Azalpena: 

Manifestación folklórica desaparecida. La Representación o Paloteado de moros y cristianos era una función en la que, como en el Paloteado, se entremezclaban el teatro popular y la danza. El enfrentamiento dialéctico entre el Ángel y el Diablo, es sustituido aquí por el de los moros y los cristianos

 

Herria:

Ziklo honetan dauden dantza motak:

Ziklo hau osatzen duten dantzak: 
AZALPENA

La Representación o Paloteado de moros y cristianos era una función en la que, como en el Paloteado, se entremezclaban el teatro popular y la danza. El enfrentamiento dialéctico entre el Ángel y el Diablo, es sustituido aquí por el de los moros y los cristianos, representados por el Chamarluco y el Rabadán, respectivamente. Se acompañaba la función de algunas danzas igualmente desaparecidas.

Azalpen historikoa: 

El Paloteado de moros y cristianos es presentado también como segunda parte del dance. La primera noticia que tenemos de él es de 1914. EDB (1981) recoge información según la cual, en los años en que los danzantes de Cortes bailaron en Pamplona se representaba la danza de moros y cristianos, pero no sabemos si también se hacía la representación versificada. No vuelve a haber noticias hasta 1944, en que se representa por última vez. Algunos testimonios lo consideran importado desde Aragón (Los...irakurri gehiago

Parte hartzaileak-dantzariak: 

Cuatro paloteadores “cristianos” y cuatro paloteadores “moros”.

Bestelako parte hartzaileak: 
Chamarluco, Rabadán, Ángel, Diablo, Generales turco y cristiano, embajadores turco y cristiano, centinelas turco y cristiano.

MULTIMEDIA

BIDEO GALERIA
ARGAZKI GALERIA
JANZKERA
  • Paloteadores: Según testimonios recogidos por EDB (1981), los paloteadores cambiaban de indumentaria para realizar la representación de moros y cristianos. Calzaban alpargatas aragonesas con las cintas atadas a las pantorrillas y medias blancas. Además, cambiaban el pantalón por un calzón hasta la rodilla que ataban con un cordón con pompones de lana de colores. Para la danza de espadas se llegaron a utilizar espadas de verdad, pero en la última representación la...irakurri gehiago