CORELLA

Las Danzas de pastores son aquellas que eran realizadas por pastores o personas vestidas como ellos en la nochebuena y en el día de Navidad. En Navarra sólo quedan noticias de ellas. Solamente en Dicastillo se ha realizado una recuperación de las Danzas de pastores con música y coreografías de nueva factura.

 

Jota de Corella. 2017

Es una jota nueva que se baila en corro con motivo de las fiestas de la Virgen del Villar de Corella. Si bien existía una coreografía anterior para que bailara la comparsa de gigantes, ahora también los dantzaris disponen de su propia coreografía.

El paloteado es una manifestación folklórica que aúna la danza y el teatro popular. Desaparecido a finales del siglo XIX, durante la campaña de investigación de Ortzadar en 1977, se consigue recuperar una danza que sólo se mantiene en el repertorio de este grupo de danzas

Es Pedro Arellano (1933) quien nos da la única noticia de esta danza que se bailaba el día de San Pascual Bailón (17 de mayo) durante la procesión que realizaba su cofradía: “En Corella, ese mismo día, se celebra una procesión por los cofrades del santo, los cuales van totalmente revestidos con una flores amarillas que crecen en los trigales, llamadas floridas en el argot local. Todos los cofrades bailan por turno, durante la procesión, delante de las andas que portan al Santo” (Arellano, 1933, 181)

Manifestación folklórica desaparecida. La Representación o Paloteado de moros y cristianos era una función en la que, como en el Paloteado, se entremezclaban el teatro popular y la danza. El enfrentamiento dialéctico entre el Ángel y el Diablo, es sustituido aquí por el de los moros y los cristianos