Es una danza que ya no se baila
Antonio Goya es quien nos da noticias de su existencia en este pueblo. Esta danza, para Goya, es una mutil dantza que se baila en todo Malerreka:
más exacto era y es llamarlo «Mutil Dantza de Malderreka», pues este baile se ejecutaba y se baila en todos los lugares que comprenden los pueblos de las cuencas de los ríos Ezpelura o Galbalagarre y e Ezcurra, que confluyen en Santesteban (Antonio Goya, 1990, 387).
Sobre lo que...leer más
Sobre lo que se hacía en Donamaria nos dice:
En Donamaría se bailaba todos los Domingos.(Antonio Goya, 1990, 387).
En el mismo documento nos dice que la Mutil dantza está compuesta por varias melodías, pero en el texto sólo nos ofrece dos.
En lo que corresponde a la coreografía, nos da las dos correspondientes a las melodías. Sobre el conjunto de la Mutil dantza nos comenta:
Se baila en la plaza o por las calles caminando en «fila india» con ocasión de las fiestas patronales, carnavales, despedidas de soltero... y en cuantas oportunidades la mocina se ponía a tono [...] Un amigo Labaindarra me indica que donde mejor se baila es en Ituren (Antonio Goya, 1990, 387).
Ver Zortziko del Dantza Luze de Ituren
PRESENTACIÓN
MULTIMEDIA