Es una danza que ya no se baila. Ingurutxo es el nombre que recibe un conjunto de danzas que se bailan en un corro de parejas y en círculo en sentido contrario a las agujas del reloj. Su nombre hace referencia, de hecho, a ese baile en corro. El número de danzas varía según el estado de la tradición. En Alkotz estas danzas son: una soka dantza, un zortzikoa, una pañolo dantza y un inguruko dantza.
El Zortziko de Altsasu pertenece a la familia de las soka dantzak que se bailan en el valle de la Sakana, si bien en otras localidades pueden ser conocidas con otros nombres (Giza dantza, Alkate dantza). Hoy en día es una danza mixta que se baila en días señalados. El Zortziko consta de varias partes que pueden bailarse en una o dos filas, esto es, en soka o en parejas (aunque también se pueden ver tríos).
La Jota de Santa Cruz de Andosilla se baila al finalizar la procesión con la Virgen de la Cerca, patrona de la localidad. Es una jota que se baila en corro.
Las Danzas en honor de los Santos Patronos de Marcilla son danzas creadas para los días de celebración de los dos patronos de Marcilla: la Virgen del Plu y San Bartolomé. Son danzas nuevas creadas con vocación de inserción en el folklore local. Su repertorio recuerda el de los Paloteados de la Ribera, pero en este caso no hay representación teatral: Pasacalles, Danza de Arcos, Danza de palos y Fandango.
Es la sexta danza del Dantza Luze de Igantzi. Para finalizar el Dantza Luze, todos los dantzaris bailan la jota y la porrusalda y salen de la plaza bailando una karrika dantza.
Bajo la denominación de Dantza Luzea o Luzia, se recogen las danzas que se bailan en la tarde del día de San Miguel y la víspera de San Juan. Si el resto de danzas que se bailan por la mañana de San Miguel son más rituales, las de la tarde, como ocurre en otros pueblos de Bortziriak, son más sociales.
Fandango del Inguruko de Alkotz