Jota

Es una jota baila en corro. Los chicos forman el círculo interno y las chicas el externo. La Jota de Igantzi es una jota basada en la jota tradicional, de la que toma los cuatro pasos acostumbrados y además añade nuevas figuras coreográficas.

Esta jota se baila el día de San Miguel (29-IX) para finalizar las danzas de la mañana y ese mismo día por la tarde, como parte del Dantza Luzea.

Berriozarko Maiordomoen dantzak. 2022. It.: Iñigo Porto. Diario de Noticias

Las danzas de los Mayordomos de Berriozar son los danzas que bailan los mayordomos de los jóvenes en las fiestas y el día del Patrón. Antiguamente los mayordomos se elegían entre los jóvenes y cumplían, entre otras, la función de abrir los bailes que se celebraban en las fiestas patronales. Para ello, solían bailar una jota o fandango. Hoy en día en Berriozar, los mayordomos no son ya representantes de la juventud y organizadores de la música de las fiestas y su función está incluida en el programa de fiestas del ayuntamiento.

Iruñeko San Lorentzoko Dantzak. Fagina Bals. Dantzan.eus

Todos los años, el día de San Lorenzo (10-VIII) y el día del Corpus (en el mes de junio) son celebrados con bailes por los miembros de la Cofradía de Danzantes de San Lorenzo. Además de en estas fechas señaladas, también lo pueden hacer en otras fechas, como carnavales, día de San Saturnino (29-XI), etc. En dichas actuaciones se bailan danzas de muy diferentes estilos y facturas, como danzas de palos, de espadas, de broqueles, etc.

Otsagabia, 2016. Kale jira

Las danzas de Otsagabia conforman un ciclo que se baila los días 7 y 8 de septiembre, en el contexto de las fiestas patronales.  Las danzas son siete y entre ellas encontramos cuatro danzas de palos (Enperadorea, Katxutxa, Dantza y Modorro), una de pañuelos, una jota y un pasacalles que se baila con castañuelas.

Forma parte de este ciclo: 

El ingurutxo de Leitza es el mejor conservados de los ingurutxos y el que más danzas contiene. La primera de ellas es la Soka dantza. en ella bailan tanto los chicos solos, como acompañados de chicas formando parejas. Dentro de la Soka dantza se bailan las danzas denominadas Belauntziko que bailan los chicos delante de sus parejas. Hay un segundo grupo de danzas que es el ingurutxo propiamente dicho. En él se bailan danzas de diferentes ritmos y coreografías: los inguru haundiak y los inguru txikiak.

Danza de nueva creación inspirada en la danza del plego tradicional. Esta es una danza juego en la que un participante ha de intentar quemar el pliego de papel que lleva el otro colgado de la cintura. Esta nueva danza incluye una danza de entrada y salida de la plaza, así como una jota. Entre ambas se realiza la danza del plego de manera coral por tod@s l@s participantes.

Forma parte de este ciclo: 

Páginas